Están presentes en nuestro cuerpo a lo largo de toda la vida y las utilizamos para reemplazar células y tejidos dañados que perdemos a diario como la piel y el cabello, entre muchos otros, teniendo un gran potencial curativo para distintas enfermedades.
Home - Células Madre
Dr. Eduardo Osorio - Médico Jefe, Director Departamento De Ginecología y Obstetricia, Clínica Dávila
Las Células Madre son la herramienta biológica única que puede cambiar aspectos vitales del ser humano. Es la única forma de prolongar la vida humana en condiciones de salud, que es lo que realmente importa"
¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?
Son células que se encuentran en nuestro cuerpo, que tienen el potencial de convertirse en distintos tipos de células de nuestro organismo, actuando como un sistema reparador del mismo. Están presentes en nuestro cuerpo a lo largo de toda la vida y las utilizamos para reemplazar células y tejidos dañados que perdemos a diario como la piel y el cabello, entre muchos otros, teniendo un gran potencial curativo para distintas enfermedades.
Existen dos grandes tipos de células madre. Están las Hematopoyéticas, que dan origen a la sangre y se encuentran en el cordón umbilical y médula ósea; y las Mesenquimales, que dan origen a distintos tipos de tejidos como cartílagos, huesos o músculos. Éstas últimas se encuentran en el tejido del cordón umbilical, la pulpa dental, flujo menstrual y el tejido adiposo, entre otros.
En VidaCel contamos con un completo servicio de extracción y criopreservación de Células Madre, las que se pueden obtener de distintas fuentes y en diversas etapas de la vida.
Conserva las células madre
Perfecta Compatibilidad
1:1
Niño
1:4
Hermano
Más de
4.300
ENSAYOS CLÍNICOS REALIZADOS CON CÉLULAS MADRE (1)
Más de
80
ENFERMEDADES TRATADAS
Las células madre del cordón umbilical son un recurso poderoso. Los tratamientos con células madre han salvado las vidas de miles de personas en los últimos 25 años.
COMPATIBILIDAD
PERFECTA
MÁS DE
30.000
TRASPLANTES DE SANGRE DE CORDÓN
MÁS DE
5.000
ENSAYOS CLÍNICOS
TRATAMIENTO PARA
80
ENFERMEDADES DIFERENTES
Almacenamiento público y privado
PÚBLICO
Disponible si hay una muestra compatible, sólo para transplante
1:5.000
En caso de necesitar un transplante de Células Madre alogénico (2)
La muestra puede ser usada por todo paciente compatible
PRIVADO
Una compatibilidad del 100%, con acceso a las terapias regenerativas emergentes
1:3
Oportunidad de que su hijo use sus propias células a lo largo de su vida (3)
La muestra sólo puede ser usada por su hijo o familiar
(1) www.clinicaltrials.gov • (2) Nietfel, JJ et al., Biol. Blood and Marrow Trans. 2008; 14:316-322 • (3) Expert Opin Biol Ther. 2007 Sep;1311-22. Harris DT, Bandowski M, Ahamad N, Gaballa MA. • Investigación Clínica 2014
¿CUÁNDO GUARDAR las células madre?
Las Células Madre envejecen con nosotros, por lo que mientras antes las conservemos será mejor su calidad, potencialidad y propiedades.
El parto es el momento óptimo para conservar las Células Madre tanto de la sangre (Hematopoyéticas) como del tejido de cordón umbilical (Mesenquimales). El cordón umbilical es la fuente más rica y pura de estas células, ya que no han envejecido ni padecido daños propios del transcurso de la vida.
En el caso de las Células Madre Mesenquimales, también existen otras fuentes de extracción como: pulpa dental, tejido adiposo y flujo menstrual. Éstas son una alternativa para quienes no pudieron realizar el proceso al momento del parto.
Hoy existen 80 enfermedades que se tratan con Células madre hematopoyéticas provenientes de la sangre del cordón umbilical. Estos tratamientos se llevan haciendo hace más de 25 años para regenerar la formación de la sangre y reconstituir el sistema inmunitario.
Debido a que las Células Madre Hematopoyéticas (HSCs) pueden transformarse en cualquier tipo de células para combatir varios cánceres de la sangre y diversos tipos de trastornos. Estos incluyen leucemia, linfoma y mieloma.
Hoy existen más de 5.800 estudios relacionados a potenciales tratamientos con células madre mesenquimales. Su gran potencial terapéutico muestran una emocionante promesa, pero , ¿quién sabe qué avances podrían desarrollarse en los próximos 5 o 10 años? Guardar hoy las células madre mesenquimales es pensar en la salud y calidad de vida del núcleo familiar.
Este campo médico innovador utiliza células madre cordón umbilical para reparar o reemplazar los órganos y tejidos dañados. Esta apasionante área de la medicina promete unas extraordinarias posibilidades médicas para toda la vida de tu hijo, con las Células Madre Mesenquimales (MSCs) llamadas a ser una parte muy importante de futuros desarrollos.
Accidente cerebrovascular
Ataque al corazón
Autismo
Diabetes
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad del hígado
Enfermedad de Parkinson
Esclerosis múltiple
Fibrosis quística
Fracturas de huesos
Lesión cerebral
Lesión de la médula espina
Parálisis cerebral
Pérdida de la audición
Quemaduras
CASOS DE USO DE MUESTRAS ALMACENADAS EN VIDACEL
Género
Edad (años)
Diagnóstico
Fecha de uso
Tiempo de almacenamiento (meses)
Tipo de donante
Femenino
3
Parálisis cerebral
21-04-2017
48
Autólogo
Masculino
6 meses
Parálisis cerebral
14-09-2016
6
Autólogo
Masculino
4
Parálisis cerebral
25-01-2017
3
Alogénico hermano
Masculino
49
Leucemia linfoblástica aguda
22-06-2009
24
Alogénico no emparentado
Masculino
3
Anemia de Blackfan-Diamond
16-03-2011
12
Alogénico no emparentado
Masculino
6
Leucemia linfoblástica aguda
27-07-2012
23
Alogénico no emparentado
Femenino
6
Leucemia linfoblástica aguda
28-08-2014
69
Alogénico no emparentado
Femenino
9
Leucemia linfoblástica aguda
23-02-2015
45
Alogénico no emparentado
Femenino
2
Síndrome de Chediak-Higashi
14-04-2015
72
Alogénico no emparentado
Masculino
11
Leucemia mieloide aguda
26-02-2016
11
Alogénico no emparentado
Masculino
1
Anemia de Blackfan-Diamond
16-03-2015
63
Alogénico no emparentado
¿Por qué guardar?
Conservar nuestras Células Madre es, sin duda, optar por una oportunidad de vida para el presente y el futuro, para nosotros y nuestros hijos.
Hoy tenemos la posibilidad de decidir si queremos vivir más y mejor. Conservar nuestras Células Madre -tanto Hematopoyéticas (sangre) como Mesenquimales (tejido) es, sin duda, optar por una oportunidad de vida para el presente y el futuro, para nosotros y nuestros hijos.
La criopreservación de Células Madre, que es conservarlas en nitrógeno líquido a -196°C, detiene la edad biológica de las células de manera indefinida. De esta forma, se evita su envejecimiento y se conservan sus propiedades para aprovechar todo su potencial terapéutico al momento de necesitarlas.
La probabilidad de encontrar una muestra compatible de Células Madre a través de un banco público es baja, es por esto que guardar la sangre de cordón en un banco privado aumenta las posibilidades de tener una unidad compatible disponible para toda la familia.
La efectividad de la terapia con Células Madre de la sangre del cordón umbilical depende de muchos factores, siendo uno de los más importantes la compatibilidad de la muestra que se utilizará. En estos casos, son los médicos los que determinan la compatibilidad en base a los marcadores de Antígenos de Leucocitos Humanos (HLA), los cuáles son los principales determinantes usados por el sistema inmune del cuerpo para el reconocimiento y diferenciación de tejido propio y no tan propio.
"La investigación con Células Madre es la clave para el desarrollo de la cura de enfermedades degenerativas como el Parkinson y otras enfermedades de neuronas motoras que yo y muchos otros sufren"