Home - Blog VidaCel - Cómo reducir el riesgo de asma del bebé desde el embarazo

Cómo reducir el riesgo de asma del bebé desde el embarazo

Categoría: Embarazo

La actividad física en el embarazo está relacionada con una mejor función pulmonar en el recién nacido y menor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como asma.

El ejercicio en el embarazo tiene grandes beneficios, no solo para la madre que lo practica, sino también para el bebé que viene en camino. Una investigación presentada en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, mostró, por primera vez, un vínculo entre una función pulmonar inferior en bebés nacidos de madres físicamente inactivas en comparación con los nacidos de madres activas.

El Dr. Gudmundsdottir, pediatra y estudiante de doctorado en la Universidad de Oslo, Noruega, y autor del estudio dijo: “Estudios anteriores han demostrado que las personas con función pulmonar baja en la infancia tienen un mayor riesgo de asma, otras enfermedades pulmonares obstructivas y una función pulmonar más baja en el futuro”.

Los investigadores evaluaron datos de 814 bebés sanos nacidos de mujeres en Oslo y Estocolmo. Pidieron a las madres que completaran cuestionarios alrededor de las 18 y 34 semanas de embarazo sobre su salud, estilo de vida, factores socioeconómicos y nutrición. En base a sus respuestas, se clasificaron como inactivas, bastante activas o muy activas.

Más o menos riesgo de asma en el bebé

Encontraron que los bebés de madres inactivas en comparación con las activas tenían más probabilidades de tener una función pulmonar baja.

Aunque no existe una definición clara de función pulmonar ‘baja’, los estudios, incluidos los de nuestro propio grupo, han encontrado que los bebés con una medición de t PTEF/tE (flujo y tiempo espiratorio) de menos de 0,20 poco después del nacimiento tenían más probabilidades de tener antecedentes de asma a la edad de 10 años.

Los investigadores seguirán a los bebés a medida que crecen para ver cómo progresa la función pulmonar y cómo se relaciona con el desarrollo de enfermedades respiratorias, como el asma.

Más ejercicio y nada de tabaco

Los investigadores remarcan la importancia de mantenerse activa en el embarazo y el impacto positivo que esto puede tener en la futura salud del bebé.

Advierten, además, sobre evitar el tabaco antes, durante y después del embarazo para cuidar la función pulmonar y la salud en la infancia y la vida posterior.

Vía Bebés y más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: