La segunda persona en ser curada de VIH ha revelado su identidad, diciendo que quiere ser un “embajador de la esperanza” para otros con la condición.
Adam Castillejo, el llamado paciente de Londres. Fue declarado libre de VIH el año pasado, 18 meses después de suspender la terapia antirretroviral, luego de un trasplante de células madre de médula ósea para tratar el cáncer de sangre.
Castillejo, de 40 años, se hizo público el lunes en una entrevista con el New York Times y reveló que había estado viviendo con el VIH desde 2003.
En 2012 fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin y posteriormente se sometió a un trasplante de células madre. De manera crucial, el equipo médico eligió un donante cuyas células madre tenían dos copias de una mutación que significaba que los glóbulos blancos en los que se desarrollaron eran resistentes al VIH.
Timothy Brown, conocido como el paciente de Berlín y la primera persona en ser eliminada del virus, se sometió a un tratamiento similar. Sin embargo, mientras Brown y Castillejo recibieron quimioterapia, solo Brown recibió radioterapia como parte de su tratamiento contra el cáncer.
El año pasado surgió que el procedimiento no solo había tratado con éxito el cáncer, sino que Castillejo también estaba en remisión por el VIH. Sin embargo, decidió permanecer en el anonimato en ese momento.
“Estaba viendo televisión y fue como: OK, están hablando de mí”, dijo al New York Times. “Era muy extraño”.
Ahora Castillejo ha decidido revelar su identidad porque quiere que su caso sea motivo de optimismo. “Esta es una posición única para estar. Una posición única y muy humilde”, dijo Castillejo. “Quiero ser un embajador de la esperanza”.
Los trasplantes de células madre no son adecuados para la mayoría de las personas con VIH. Esto debido a que implican un procedimiento grave e invasivo que conlleva riesgos.
Sin embargo, los avances en la medicina significan que las personas que son VIH positivas pueden tomar una píldora todos los días para reducir sus niveles de virus. Además de prevenir la transmisión y ayudarlos a vivir una vida larga y activa.
El profesor Ravindra Gupta, primer autor del nuevo estudio de la Universidad de Cambridge, dijo que el caso de Castillejo era importante. “Es un segundo caso de cura. Significa que el primero no fue una anomalía o una casualidad”.
Fuente: The Guardian
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: