Home - Blog VidaCel - Los 5 alimentos que debes evitar durante la lactancia

Los 5 alimentos que debes evitar durante la lactancia

Categoría: Embarazo

La lactancia es una de las etapas más importantes en el desarrollo de tu bebé.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) la leche materna es el único alimento que tu hijo o hija necesitará durante sus primeros seis meses de vida.

A pesar de que queda clara la importancia de amamantar a tu bebé, aún existen mitos de la lactancia relacionados con la salud de las madres.

Mitos sobre la alimentación durante la lactancia

Algunos de ellos tienen que ver con la alimentación que las mujeres deben seguir en esta etapa: ¿existe alguna dieta para dotar de más nutrientes a tu bebé? O, por el contrario, ¿qué alimentos debes evitar? A continuación responderemos esas preguntas.

La Unicef explica que la leche materna contiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para su desarrollo.

Además, a través de ésta, la mamá le transfiere al pequeño las defensas para enfrentarse a varias enfermedades.

La Agencia de la ONU también señala que prácticamente todas las madres pueden amamantar, independientemente de su dieta.

Al respecto, Kid’s Health coincide y menciona que la alimentación en la lactancia no tiene que ser súper estricta.

Al igual que en el embarazo, a las madres lactantes se les recomienda consumir alimentos no procesados y preferir aquellos con mayor valor nutrimental, pero no hay una sola dieta que seguir.

Alimentos que se sugieren

Los alimentos que Healthline sugiere consumir en esta etapa son: pescados y mariscos, carne y aves, frutas, vegetales, semillas y grasas saludables.

Dentro de estos grupos, el mismo sitio destaca: pollo, carne de res y de puerco, tomate, pimiento morrón, ajo, brócoli, almendras, semillas de chía, aguacate, huevo, aceite de oliva, papa, camote, frijol, avena, tofu y chocolate amargo.

Por supuesto, estos se deben adaptar a los gustos y posibilidades de cada mamá.

Lo que no se debe consumir

En realidad, vale más la pena prestar más atención a los alimentos que no debes consumir en esta etapa que a los que sí.

Kid ‘s Health señala que los pescados con un alto contenido en mercurio (atún patudo, marlin, tiburón, entre otros) pueden dañar el desarrollo del sistema nervioso del bebé.

Healthline añade a la lista: suplementos herbales, alimentos altamente procesados, cafeína (en cualquier forma) y alcohol.

Este último pone en mayor riesgo a tu bebé, ya que se filtra en la leche materna y, de cierta manera, termina por consumirlo también.

Si decides beber alcohol durante la lactancia, Healthy Children recomienda que sea justo después de haber amamantado a tu bebé o dos horas antes de hacerlo.

De esta manera, el cuerpo tendrá tiempo suficiente para “deshacerse” de él antes de que le vuelvas a dar leche a tu hijo o hija.

Kid’s Health también señala que todos los bebés reaccionan de manera diferente a los alimentos, así que es probable que el tuyo tenga gases o no le guste el sabor de la leche después de que consumiste uno en especial.

Sin embargo, esto no debe ser causa de preocupación: solo limita su consumo y tu bebé lo agradecerá.

Con esta información, estás lista para alimentar a tu bebé.

Fuente: VIX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: