Home - Blog VidaCel - Cómo prepararte para amantar a tu bebé y algunos datos de cómo hacerlo

Cómo prepararte para amantar a tu bebé y algunos datos de cómo hacerlo

Categoría: Embarazo

La lactancia materna es un regalo de amor y salud que puedes darle a tu bebé, pero también puede ser un desafío si no cuentas con la información y el apoyo adecuados. Por eso, te compartimos algunos consejos prácticos y útiles para amamantar a tu bebé y que puedas disfrutar de esta etapa tan especial.

¿Por qué amamantar a tu bebé?

La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecerle a tu bebé, ya que tiene la composición ideal para cubrir sus necesidades nutricionales, inmunológicas y emocionales.

Algunos de los beneficios de la lactancia materna son:

● Protege al bebé de infecciones, alergias, enfermedades crónicas y obesidad.

● Favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social del bebé.

● Estimula el vínculo afectivo entre la madre y el bebé.

● Ayuda a la recuperación de la madre después del parto y previene el sangrado, la anemia y el cáncer de mama y de ovario.

● Es económica, ecológica y práctica, ya que no requiere de preparación ni de utensilios y siempre está a la mano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé, y complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más, según el deseo de la madre y las necesidades del bebé.

¿Cómo prepararte para amamantar a tu bebé?

La lactancia materna es un proceso natural, pero también requiere de aprendizaje y adaptación. Por eso, es importante que te prepares con anticipación para vivir esta experiencia de forma positiva y satisfactoria. Aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir para prepararte para amamantar a tu bebé:

● Infórmate sobre los beneficios, las técnicas y los posibles problemas de la lactancia materna. Puedes leer libros, revistas, blogs, folletos o consultar con profesionales de la salud, como matronas, pediatras o asesoras de lactancia. También puedes asistir a talleres, cursos o grupos de apoyo donde podrás resolver tus dudas y compartir tus experiencias con otras madres.

● Prepara un espacio cómodo y tranquilo para amamantar. Busca un lugar donde puedas sentarte o recostarte con apoyo para tu espalda y tu brazo. Coloca una almohada o una manta en tu regazo para sostener al bebé. Ten a mano todo lo que puedas necesitar, como agua, pañuelos, crema para los pezones, un reloj o un teléfono. Evita las distracciones, como la televisión, el ordenador o el móvil, y dedica ese momento a conectar con tu bebé.

● Habla con tu pareja, tu familia y tus amigos sobre tus deseos y expectativas respecto a la lactancia materna. Pídeles que te apoyen y te ayuden con las tareas del hogar, el cuidado de los otros hijos o las visitas. Explícales que la lactancia materna es a demanda, es decir, que debes ofrecer el pecho al bebé cada vez que lo pida, sin horarios ni restricciones. También puedes pedirles que te acompañen al pediatra o a las consultas de lactancia si lo necesitas.

● Ponte ropa cómoda y adecuada para amamantar. Usa sujetadores que se adapten a tu talla y que sean fáciles de abrir y cerrar. Evita los que tengan aros, rellenos o costuras que puedan irritar tus pezones. Elige prendas que te permitan acceder al pecho con facilidad, como camisetas, blusas o vestidos con botones, cremalleras o escotes. También puedes usar pañuelos, chales o fulares para cubrirte si lo deseas.

● Prepárate para superar las dificultades comunes de la lactancia materna. Es normal que al principio sientas algunas molestias, como dolor o grietas. No te desanimes, la mayoría de estos problemas se pueden prevenir o solucionar con una buena técnica de agarre, una correcta higiene y el uso de cremas o compresas. Si tienes alguna duda o complicación, consulta con tu profesional de referencia o con una asesora de lactancia. Recuerda que no estás sola y que hay muchas personas dispuestas a ayudarte.

¿Cómo amamantar a tu bebé correctamente?

Una vez que hayas dado a luz a tu bebé, lo ideal es que puedas iniciar la lactancia materna lo antes posible, preferiblemente en la primera hora de vida. Así, podrás aprovechar el reflejo de búsqueda del bebé y favorecer el contacto piel con piel, que estimula la producción de leche y la liberación de oxitocina, la hormona del amor. A continuación, te explicaremos cómo amamantar a tu bebé correctamente en 10 pasos:

1. Elige una postura que te resulte cómoda y segura. Puedes probar diferentes posiciones, lo importante es que tanto tú como el bebé estén relajados y que el pecho quede a la altura de su boca.

2. Alinea el cuerpo del bebé con el tuyo, de forma que su barriga toque tu barriga y su cabeza, su hombro y su cadera estén en línea recta. Así, evitarás que el bebé tenga que girar el cuello para mamar y que se atragante o se ahogue.

3. Sostén el pecho con una mano, formando una C con los dedos. Coloca el pulgar por encima de la areola y los demás dedos por debajo. No presiones el pecho ni lo aplastes, solo dale una forma ligeramente ovalada para facilitar el agarre del bebé.

4. Estimula el reflejo de búsqueda del bebé, rozando suavemente el pezón sobre su boca o su nariz. También puedes extraer una gota de leche y ponerla en sus labios para que la huela y la pruebe. Espera a que el bebé abra la boca lo más posible, como si bostezara.

5. Acércale el pecho al bebé, no al revés. Cuando el bebé tenga la boca bien abierta, acércalo rápidamente al pecho, de forma que introduzca no solo el pezón, sino también la mayor parte de la areola. Así, el bebé podrá succionar de forma eficaz y vaciar el pecho correctamente.

6. Comprueba que el bebé tiene un buen agarre. Debes ver que sus labios están hacia fuera, como de pez, y que cubren toda la areola. Su nariz y su barbilla deben tocar el pecho, pero sin impedirle respirar. Su lengua debe estar debajo del pezón, haciendo un movimiento de onda. No debe hacer ruido al succionar ni soltar el pecho con frecuencia.

7. Deja que el bebé mame el tiempo que quiera. No le pongas límite de tiempo ni le cambies de pecho hasta que él mismo lo suelte o se duerma. Así, te aseguras de que reciba la leche del final, que es la más grasa y la que le sacia más. Si el bebé sigue con hambre, ofrécele el otro pecho y déjalo que mame hasta que se quede satisfecho.

8. Interrumpe la succión antes de separar al bebé del pecho. Para ello, introduce un dedo limpio en la comisura de su boca y presiona suavemente la encía. Así, evitarás que el bebé tire del pezón y te provoque dolor o grietas.

9. Ayuda al bebé a expulsar los gases. Después de cada toma, coloca al bebé sobre tu hombro o sobre tu regazo y dale unas palmaditas suaves en la espalda hasta que expulse el aire que haya tragado al mamar. También puedes aprovechar este momento para cambiarle el pañal si lo necesita.

10. Cuida tus pezones. Límpialos con agua tibia después de cada toma y déjalos secar al aire. Aplica una crema hidratante a base de lanolina o aceite de oliva para prevenir o curar las grietas. Usa discos absorbentes si tienes pérdidas de leche y cámbialos con frecuencia. Evita el uso de jabones, alcohol o perfumes que puedan resecar o irritar tus pezones.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si tienes alguna otra pregunta o comentario sobre la lactancia materna, no dudes en escribirnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: