Home - Blog VidaCel - La importancia de amamantar al bebé en sus primeros segundos de vida

La importancia de amamantar al bebé en sus primeros segundos de vida

Categoría: Embarazo

El deseo de darle lo mejor al bebé es universal para todas las madres y los médicos que las asisten. Pero no siempre es universal el mejor procedimiento para que el bebé conozca a la madre después del parto. Según datos de UNICEF, amamantar al bebé dentro de la primera hora de vida podría salvar a más de 800 mil niños alrededor del mundo.

Por qué no esperar para amamantar

Las primeras horas y los primeros días de vida de un bebé son los períodos en los cuales más en riesgo está. La lactancia le sirve para defenderse contra las amenazas del mundo exterior. Ese proceso incluye el calostro (la primera leche), que es rico en vitaminas y servirá de primera “vacuna”. Es decir, un escudo de defensa del bebé.

Además, la piel de su mamá le proporcionará bacterias “buenas”. Estas lo protegerán de enfermedades. Sin embargo, muchas madres desechan esta primera leche. Ellas prefieren darle al niño otros complementos antes de comenzar a amamantar. Ya sea debido a prácticas culturales o por desconocimiento.

El riesgo de infecciones y muerte aumenta cuanto más retraso hay entre el nacimiento y el primer contacto con la madre. El reflejo de succión permite al bebé alimentarse apenas nace.

Esperar de 2 a 23 horas para amamantar al bebé aumenta su riesgo de muerte en 1,3 veces. Y esperar un día entero o más aumenta su riesgo de muerte en 2 veces. Así lo dice UNICEF. Además, los bebés que no se benefician inmediatamente de la leche materna tienen mayor riesgo de presentar tos. Al igual que dificultades respiratorias en los primeros 6 meses de vida.

En ese sentido, la lactancia materna a menos de una hora del nacimiento proporciona beneficios al bebé que durarán para toda la vida.

Las cifras

UNICEF publicó el informe Capture the Moment en el marco de la Semana de la Lactancia Materna. Y los números son impresionantes. De todo el mundo, solamente 2 de cada 5 niños (el 42%) nacidos en países de bajos y medianos ingresos recibieron leche materna en la primera hora de vida.

Se observa una mejora frente al 32% registrado en 2005. Pero según la organización, todavía queda mucho por hacer. La región de América Latina y el Caribe tiene la tasa más alta de niños que logran ser amamantados en esos primeros 60 minutos de vida: el 52%.

En la mayoría de los países de altos ingresos, los hospitales no registran este dato. Por ende, el estudio no pudo acceder a la información. Se sabe que el 21% de los bebés de estos países no se llegan a amamantar nunca; lo que indica que una gran cantidad de niños que tienen acceso a atención médica cualificada se están perdiendo de los beneficios de la lactancia materna.

Atención en centros médicos

En la mayoría de los casos, los bebés no entran en contacto con la madre apenas nacen debido a la aplicación de prácticas obsoletas; como separar a las madres de sus recién nacidos inmediatamente después del parto. Esto sucede incluso cuando la atención se lleva a cabo por personal cualificado.

Para que se tenga una idea, la atención cualificada de partos ascendió al 80% para el año 2016 en todo el mundo. Y precisamente en Europa y Asia Central, donde la gran mayoría de los partos son atendidos por personal cualificado, solo el 65% de los niños se logran amamantar en la primera hora de vida.

A nivel mundial, tan solo el 48% de los bebés que nacen asistidos por una persona idónea son amamantados en la primera hora de vida. Mientras que la cifra es muy similar (44%) si hablamos de partos no asistidos o asistidos por personas no cualificadas.

La importancia del parto

Se analizó asimismo la influencia del tipo de parto en la lactancia inmediata; observándose que las tasas de inicio temprano de la lactancia eran más del doble para niños nacidos mediante parto vaginal que para aquellos que habían nacido por cesárea.

Si bien el parto vaginal proporciona al niño más defensas, el parto quirúrgico es importante para que algunos bebés puedan venir al mundo de manera segura. Sin embargo, se ha notado un incremento en la cantidad de cesáreas por elección de la madre en todo el mundo. Lo que sin duda ha repercutido en el inicio inmediato de la lactancia.

Dar a luz por cesárea implica que amamantar al bebé tendrá dificultades en las primeras horas. Especialmente en los primeros 60 minutos de vida. El efecto persistente de la anestesia, la recuperación luego de la cirugía y la búsqueda de alguien que sostenga al bebé de manera segura son las principales causas de la demora. Con la ayuda adecuada, la espera podría reducirse.

Fuente: VIX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: