Además de la depresión, que suele ser el trastorno de salud mental que con mayor frecuencia se presenta en las embarazadas, también debemos cuidar los niveles de ansiedad en el embarazo.
Cuidar la salud mental de las mujeres durante el embarazo es importante. Los últimos estudios sobre el tema han encontrado que sufrir algún trastorno, como la depresión, podría tener consecuencias negativas para mamá y bebé, desde presentar complicaciones en el embarazo, hasta aumentar el riesgo de ciertas enfermedades a largo plazo en el bebé.
De acuerdo con un estudio reciente, padecer ansiedad durante el embarazo podría aumentar el riesgo de tener un parto prematuro, por lo que mantener un estado relajado en esta etapa es esencial. Te compartimos los datos de este nuevo estudio, así como algunos consejos para evitar la ansiedad durante el embarazo.
Publicado en la revista ‘Health Psychology’, esta nueva investigación de la Asosiación Americana de Psicología nos recuerda la importancia de cuidar la salud mental durante el embarazo.
Según los resultados de un estudio en el que participaron casi 200 mujeres, las mujeres que presentan ansiedad durante la gestación tienen mayores probabilidades de dar a luz antes que aquellas que no la padecen.
Un hallazgo en particular que señalan los autores, es que la mayor asociación entre la ansiedad y el parto prematuro se presentaba en las mujeres cuya ansiedad era ocasionada por temores relacionados con su embarazo durante el tercer trimestre, como la salud de su bebé o el miedo al parto.
Otros estudios previos sobre la ansiedad durante el embarazo han encontrado que ésta también podría aumentar el riesgo de tener cesárea por primera vez, en comparación con las mujeres que no la padecían.
Estos estudios son complicados por algo que mencionan los autores: a veces la misma presión por no padecer ansiedad aumenta los niveles de ansiedad y estrés en las embarazadas. La preocupación por no tenerla, porque sabemos que puede hacerle daño a nuestro bebé, provoca que la tengamos.
Por ello, más que preocuparnos por “lo que podría pasar” (que es lo que solemos hacer las personas con ansiedad), habremos de ocuparnos en evitarla y mantener la calma. Durante el embarazo, hay varias cosas que podemos hacer para lograrlo.
La meditación es una de las formas más efectivas para evitar la ansiedad. Ya sea con música, con un audio de meditación guiada o recitando un mantra, meditar nos ayuda a calmar nuestra mente y mantener a raya esos pensamientos intrusivos que no nos aportan nada positivo.
Muchos de los temores que tenemos durante el embarazo son perfectamente válidos: todas deseamos que nuestro bebé se desarrolle y nazca de la mejor forma posible. Sin embargo, algunos de ellos pueden surgir cuando nuestros embarazos no cumplen con las expectativas que muchas veces tenemos, y la misma sobrecarga de información nos hace estar extremadamente alerta y cuestionarnos cualquier cosita que esté fuera de “lo normal”, creando preocupaciones innecesarias.
Como lo mencioné antes, la raíz de la ansiedad suele estar en esos pensamientos de lo que “podría” pasar. Ante la duda, lo mejor es consultar al médico y pedirle a él que nos proporcione la información que necesitamos conocer para llevar un embarazo saludable y positivo.
Además de la meditación y los ejercicios de respiración, está comprobado que la música instrumental también puede ayudarnos durante esta etapa. De acuerdo con un estudio, la musicoterapia es una forma efectiva de reducir los niveles de ansiedad durante el embarazo y el trabajo de parto.
El embarazo, aunque es maravilloso, también puede llegar ser agotador. Dedicar unos minutos al día para practicar el autocuidado nos ayudará a estar más relajadas y con una mentalidad más positiva.
Finalmente, la forma más efectiva para tratar cualquier trastorno de salud mental durante el embarazo: la terapia psicológica. En caso de que nuestra ansiedad no se reduzca o vaya más allá de los temores comunes y ocasionales, lo mejor será buscar ayuda profesional.
Fuente: Bebés y Más
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: