Home - Blog VidaCel - ¿Cuál es la diferencia entre apego y vínculo con tu bebé?

¿Cuál es la diferencia entre apego y vínculo con tu bebé?

Categoría: Crianza

Muchas veces tendemos a confundir los conceptos de apego y vínculo con el bebé. Por eso intentaremos hacer una distinción más clara; y así, en el futuro no te confundirás.

Apego no es unión. Tampoco es una relación. No se trata de una atadura. Y no es igual al vínculo.

Los fundamentos del apego con tu bebé

Lo que sabemos de la teoría del apego es que ésta señala que existe un sistema motivacional que nace de la necesidad primaria de los niños de mantener cercanía física con sus cuidadores principales, como manera de garantizar su propia supervivencia.

La teoría del apego fue desarrollada por Bowlby; quien además conceptualiza la proximidad permanente del cuidado. Se necesita tiempo con los niños, proximidad permanente para calmar su estrés y presencia. Bien distinto a lo que se cree en el contexto popular, en donde se describe erradamente la frase: “Es importante el tiempo de calidad, más que el tiempo”. Sabemos que esto no es así.

Los más pequeños detectan esta respuesta del cuidador frente a sus necesidades. Y gracias a esta respuesta, van integrando a su vida emocional la presencia de este y la forma de ser calmado.

La respuesta sistemática permite que nuestra respuesta se torne predecible y los niños puedan sentirse seguros frente a distintos contextos. La figura de apego sería entonces una persona que me organiza desde fuera.

Desde esta base podemos ir entendiendo cómo los niños se desarrollan emocionalmente. Cómo van desarrollando estilos de apego y van teniendo representaciones mentales de sí mismos y de los otros. El apego entonces es siempre desde el niño o bebé hacia su cuidador; no al revés. Porque los hijos no calman a los padres y madres.

¿Cuándo empieza el apego?

Los patrones de apego se establecen durante los primeros 6 meses de vida. Desde esta base segura, los niños se despliegan en el mundo y vuelven cuando necesitan recuperar la calma frente a un estresor. Desde ahí, el niño es capaz de explorar. Los patrones de apego son dinámicos y pueden ir cambiando si cambia la figura de apego o la respuesta de esta frente a las necesidades del niño.

Para que se establezca esta base segura, es primordial la sensibilidad del cuidador. El que sea capaz de mentalizar al niño y saber leer lo que necesita frente a determinado contexto o situación.

El patrón de apego nos marca en la relación con los otros y con el mundo, a lo largo de nuestra vida. Esto se debe a que actúa como el escudo o el blindaje que usamos frente a las situaciones que pueden resultar estresantes. Es una especie de vacuna emocional.

¿Y sobre el vínculo?

El concepto de vínculo es otra cosa. Es un proceso desde el niño a la madre y de la madre al niño. Ambos influyen en el otro. Ponen ahí sus expectativas, necesidades y todos los procesos psíquicos. Se construye en relación, por decirlo de alguna manera.

El vínculo madre e hijo se establece antes de nacer. Aparece como una unión biológica que se desarrolla hasta convertirse en una unión simbólica que será referente para vínculos posteriores. Los vínculos sirven para estructurar la realidad. Y como marco de referencia, estableciendo límites y prohibiciones.

Escrito por Varinia Signorelli

2 respuestas a “¿Cuál es la diferencia entre apego y vínculo con tu bebé?”

  1. Adri dice:

    Un artículo muy interesante, es cierto que el bebé establece un vínculo con la madre desde el primer momento muy especial y que debe fomentarse y mejorarse con el paso del tiempo. Sin embargo hay algunos bebés que sólo quieren estar con su madre por diferentes motivos y esto no es del todo positivo.

    https://elembarazo.net/por-que-el-recien-nacido-solo-quiere-estar-con-mama.html
    Espero que os sirva de ayuda, ¡enhorabuena por el artículo de nuevo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: