Home - Blog VidaCel - Ganando la batalla contra la parálisis cerebral gracias a células madre

Ganando la batalla contra la parálisis cerebral gracias a células madre

Categoría: Historias de éxito

Conoce a Luke. Sus padres guardaron su sangre del cordón umbilical al nacer. Años más tarde, le diagnosticaron parálisis cerebral y pudo participar en un ensayo clínico con su propia sangre de cordón umbilical como tratamiento. Su progreso fue gradual pero constante. Hoy, camina, corre y vive una infancia activa.

Bancos de células madre

A veces los padres piensan que guardar las células madre no es una necesidad. Y que podrían gastar su dinero en otra parte. Los nuevos padres se apresuran a comprar costosas cunas y otros accesorios para bebés para sus recién nacidos. Pero, ¿por qué no guardar las células madre? Muchos se apresuran a decir que es demasiado caro, probablemente nunca se usará, etcétera. Pero cada familia es diferente. En última instancia, se puede decidir según los consejos de un médico o quizás el historial médico de la familia. Cada familia merece conocer sus opciones y tiene derecho a elegir.

Parálisis cerebral

Rachel Fryer y su esposo habían guardado la sangre del cordón umbilical de su primer hijo y decidieron hacerlo también con su segundo hijo (Luke). Después de que Luke nació, Rachel compartió sus preocupaciones con el médico de que no estaba cumpliendo con sus hitos del desarrollo. Tuvo problemas para sentarse, no usó su brazo derecho, mantuvo su mano derecha fuertemente apretada a su lado y no se arrastró. El pediatra les dio un diagnóstico de parálisis cerebral, muy probablemente causado por un vómito que ocurrió en el útero.

Rachel y su esposo estaban devastados. Comenzó a leer acerca de algunas investigaciones nuevas sobre el uso de la sangre del cordón umbilical de un niño en casos de apoplejía y parálisis cerebral. Rachel había guardado la sangre del cordón de su hijo y llamó al banco privado donde esta se almacenaba. Se le informó acerca de un ensayo clínico en curso en la Universidad de Duke en Carolina del Norte que involucraba el uso de células madre del cordón umbilical para tratar una lesión cerebral.

Sobre la terapia

Rachel se contactó con la Dra. Joanne Kurtzberg, pionera en el desarrollo de terapias innovadoras con células madre. Estas incluyen trasplantes de sangre de cordón umbilical y transfusiones. A los 15 meses de edad, Luke recibió su propia sangre de cordón en la Clínica Duke. En unas pocas semanas, Luke comenzó a usar su brazo derecho. Su equilibrio también mejoró y dentro de dos meses, comenzó a caminar sin ayuda. Su progreso fue gradual pero constante. Y hoy, cuatro años después, Luke corre, camina y vive una vida activa de un niño de 6 años.

Luke vive en Tucson y está llevando una vida activa normal. Sus padres están agradecidos de que le guardaron la sangre del cordón umbilical y pudieron usarlo para tratar su parálisis cerebral. Los padres deben saber que la sangre del cordón es una buena inversión en el futuro de su bebé.

Fuente: Save The Cord Foundation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: