Home - Blog VidaCel - Los beneficios de la lactancia nocturna en el sueño de tu bebé

Los beneficios de la lactancia nocturna en el sueño de tu bebé

Categoría: Embarazo

A continuación te explicamos en qué consiste la lactancia nocturna y cuáles son los beneficios que tiene para ti y tu bebé, según los especialistas en alimentación infantil. ¡Toma nota!

La lactancia es una de las etapas más importantes para el desarrollo de tu bebé. En ella, crearás un vínculo afectivo con tu pequeño y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita, explica la Clínica Cleveland.

En la noche, particularmente, la leche materna puede relajar el cuerpo de tu recién nacido, aumentar la producción de líquido y reducir las probabilidades de sufrir mastitis.

Lactancia nocturna

Durante la gestación, los bebés habitan en un espacio donde no existe el día ni la noche, duermen casi todo el tiempo, comen constantemente y, de vez en cuando, dan una o dos pataditas para estirarse o mostrar emoción.

Por eso, es completamente normal que al nacer un pequeñito no distinga horarios y se pase el día entero descansando o tomando leche materna.

A medida que pase el tiempo, su cuerpecito se irá regulando y comenzará a adaptarse a una nueva rutina de alimentación.

De acuerdo con La Leche League International, por lo general, un recién nacido debe ser alimentado cada tres horas. En el transcurso de la noche, por ejemplo, es fundamental que la mamita despierte al bebé 3 o 4 veces y le ofrezca algunas onzas de leche.

Aunque puede resultar muy agotador, lo cierto es que este método está repleto de beneficios que pueden impulsar su crecimiento y convertirlo en un adulto fuerte y sano.

Beneficios de la toma nocturna

#1 Mayor cantidad de leche

Según la Australian Breastfeeding Association, alimentar al bebé en un horario nocturno puede incrementar la producción de leche hasta un 60%. Cuando más se estimula el pecho mediante la succión, el cuerpo produce una mayor cantidad de prolactina.

Esta hormona, además de hacer que los senos crezcan, estimula la secreción de líquido y permite que la mamita genere suficiente alimento para todo el día.

#2 Relajante natural

Entre sus muchos beneficios, la prolactina también posee una función tranquilizadora que relaja al cuerpo del bebé y facilita el sueño. En consecuencia, tu pequeñito estará en calma el resto de la noche y permitirá que descanses un par de horas.

Este factor es fundamental para prevenir el estrés o la fatiga extrema, y comenzar a crear rutinas mucho más establecidas. Tómalo en cuenta.

#3 Función educativa

Aunque no lo creas, la lactancia nocturna es una excelente herramienta educativa. Aprovecha esta nueva etapa y muéstrale a tu bebé cómo tener una mejor percepción del tiempo.

Por ejemplo, cuando tengas que darle pecho en la madrugada, mantén todas las luces apagadas y habla en voz baja. En cambio, cuando sea de día, pon un poco de música relajante y acércate a una ventana que tenga luz natural.

De esta forma, tu hijo comprenderá que las tomas nocturnas son muy diferentes a las diurnas y que, después de comer, es necesario que vuelva a dormir.

#4 Evita la muerte súbita

Acorde con Kids Health, una de las ventajas más importantes de este método es que evita el síndrome de muerte súbita del lactante.

En palabras de los expertos, despertar al pequeño continuamente protegerá su corazón y te dará la oportunidad de estar pendiente de su salud a todas horas. Es un ganar-ganar, ¿no lo crees?

Conocer estos datos te permitirá estar más informada respecto a las complicaciones que pueden presentarse en la lactancia.

Acude con tu especialista y platiquen sobre los diferentes tipos de alimentación infantil, así te sentirás mucho más segura y preparada para recibir las etapas que se avecinan. ¡Inténtalo!

¿Y tú, te animas a probar este fabuloso método? ¡Tu bebé te lo agradecerá!

Fuente: VIX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: