Home - Blog VidaCel - La importancia de saber los beneficios de la sangre de cordón umbilical

La importancia de saber los beneficios de la sangre de cordón umbilical

Categoría: Noticias

Especialistas afirman que el cordón umbilical es la fuente más rica y pura de células madre en nuestro organismo, la que pueden marcar la diferencia en una situación compleja de salud.

“Cuando decidimos no guardar o no donar las células madre del cordón umbilical durante el parto, estamos desperdiciando un material esencial que puede entregar esperanza y vida”.

Día Mundial de la Sangre de Cordón Umbilical

Con este mensaje, y en el marco del pasado Día Mundial de la Sangre de Cordón Umbilical, que se celebró el 15 de noviembre, el banco células madre de VidaCel, llamó a los futuros padres a informarse de los beneficios de este material biológico, la mayoría de las veces considerado desecho clínico. Y que sin embargo, puede marcar la diferencia en una situación compleja de salud.

El cordón umbilical es la fuente más rica y pura de células madre que hay en nuestro organismo. Las células sanguíneas (hematopoyéticas) se usan en más de 80 enfermedades aprobadas por la FDA. Se pueden combatir distintos tipos de cánceres de la sangre y diversos trastornos, incluyendo leucemias, linfomas y mielomas. Estos tratamientos se realizan hace más de 30 años a nivel mundial y han recuperado la salud de más de un millón de pacientes.

Estadísticas en Chile

El tema no es menor si consideramos que cada año 700 personas en Chile son diagnosticadas con cáncer a la sangre. Del total de enfermos, se estima que el 40% de adultos y el 30% de menores de 15 años, necesita un trasplante de células madre como única alternativa para sobrevivir.

Estas células están probando ser útiles también en otras áreas de la medicina regenerativa. Por ejemplo, lesiones de la espina dorsal, parálisis cerebral, autismo y diabetes tipo 1; por lo que recién se está descubriendo su total potencial.

El último gran avance fue realizado por científicos españoles que lograron que en cinco personas con VIH no se detectara el virus en su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre, abriendo la posibilidad de tratamientos para curar el SIDA.

Medicina regenerativa

Del cordón umbilical también es posible obtener células madre mesenquimales (provenientes de tejido), que son capaces de aumentar o regenerar cualquier tipo de tejido como neuronas, huesos o músculos; teniendo buenos resultados principalmente en terapias de ortopedia y traumatología. Hoy está en investigación clínica su uso en diversas enfermedades con más de 5.800 estudios clínicos relacionados a eventuales tratamientos.

En esta área, científicos chilenos han desarrollado una terapia celular de vanguardia para insuficiencias cardíacas. Siendo ese uno de los principales problemas de salud pública mundial. Las células regeneran la zona afectada, logrando disminuir tiempos de hospitalización, riesgos y costos, al simplificar los tratamientos y mejorar condiciones de salud.

“Este potencial ha incentivado que las clínicas y hospitales, universidades, centros de investigación y compañías farmacéuticas más prestigiosas del mundo, hayan creado áreas especiales para la investigación y desarrollo de la medicina regenerativa. Su importancia es tal, que en países desarrollados es muy común la existencia de bancos públicos de sangre de cordón umbilical. Y los centros de salud están obligados a informar para que los padres puedan decidir guardar o donar este material biológico durante el parto”. Así lo afirmó Ilse Müller, directora técnica de VidaCel.

Bancos de células madre en Chile

En Chile hay una importante deuda pendiente en este ámbito. Además de su banco privado, VidaCel mantiene el único banco público que existe en el país que recibe muestras donadas. Esta entidad, sin fines de lucro, forma parte de las principales redes mundiales de bancos públicos de células madre. Gracias a sus procesos y tecnología de última generación, es el primer banco nacional registrado por la FDA. Fue inaugurado en 2007 y tiene más de mil 200 muestras guardadas, pero aun así hay un importante déficit.15

El gran desafío está en informar en el momento del parto. Y crear conciencia de la importancia de este material para que los padres decidan guardar o bien donar cordón. Aumentando de este modo la disponibilidad y compatibilidad en el momento oportuno. La donación puede materializarse dentro de las maternidades en convenio. Ej. Hospital Clínico UC Christus, Clínica UC San Carlos, Clínica Dávila y Clínica Santa María.

Fuente: La Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: