Home - Blog VidaCel - Los asombrosos cambios del cuerpo y la mente durante el embarazo

Los asombrosos cambios del cuerpo y la mente durante el embarazo

Categoría: Embarazo

El cuerpo y la mente durante el embarazo atraviesan transformaciones asombrosas. No solo cambian los órganos y tejidos para acoger la vida en desarrollo, sino también la estructura y funcionamiento del cerebro. La mente durante el embarazo se adapta de formas complejas y profundas, preparando a la mujer para vincularse emocionalmente con su hijo. Estos cambios neurobiológicos acompañan a los físicos, marcando una etapa de crecimiento, desafío y redescubrimiento.

La mente durante el embarazo atraviesa una reorganización significativa

El embarazo no solo altera el cuerpo, sino que modifica regiones específicas del cerebro. Investigaciones en neurociencia han demostrado una reducción temporal en el volumen de materia gris. Estos cambios ocurren principalmente en áreas relacionadas con la empatía, la memoria social y la toma de decisiones. Aunque puedan parecer pérdidas, en realidad representan una reorganización funcional. El cerebro optimiza recursos para responder mejor a las necesidades del recién nacido.

Cambios fisiológicos que perduran más allá del parto

Un estudio reciente, publicado en Science Advances, evaluó a más de 300.000 mujeres embarazadas. Sus resultados indicaron que más del 40% de los parámetros fisiológicos modificados durante el embarazo no regresan a la normalidad hasta un año después del parto. Entre ellos destacan los cambios en el volumen sanguíneo, la función hepática, la regulación hormonal y el metabolismo. Estos ajustes son necesarios para sostener la gestación y la lactancia, pero requieren un proceso de recuperación prolongado.

La matrescencia transforma cuerpo, emociones y cerebro

El término “matrescencia” describe la transición integral que experimenta la mujer al convertirse en madre. Se asemeja a la adolescencia por su intensidad emocional y neurológica. Durante este proceso, se activan circuitos cerebrales que fortalecen la conexión emocional con el bebé. Las madres desarrollan mayor sensibilidad a señales como el llanto, el contacto físico y el lenguaje facial. Esta etapa también puede venir acompañada de vulnerabilidad emocional, por lo que requiere contención y acompañamiento.

Los sentidos se agudizan para favorecer la conexión madre-hijo

Cambios hormonales como el aumento de oxitocina, estradiol y progesterona afectan el sistema nervioso central. Estos cambios aumentan la agudeza sensorial en el embarazo y el posparto. Muchas madres reportan una mayor sensibilidad auditiva, olfativa y táctil. Esta percepción aumentada permite detectar con rapidez las señales del bebé y reaccionar de forma más efectiva, facilitando la protección y el cuidado temprano.

Cuidar a la madre también implica comprender sus cambios

Aunque el puerperio suele asociarse con seis semanas de recuperación, muchos cambios fisiológicos y mentales persisten durante todo el primer año. Por eso, el apoyo continuo es esencial. Las madres necesitan atención médica, contención emocional y espacios donde compartir sus experiencias. Comprender los efectos que el embarazo tiene en la mente durante el embarazo ayuda a ofrecer cuidados más integrales.

En VidaCel acompañamos cada etapa de este proceso transformador

En VidaCel, reconocemos el valor y la complejidad de la maternidad. Sabemos que el embarazo no solo genera vida, también transforma profundamente a quien la porta. Por eso, compartimos información basada en evidencia para ayudar a las familias a entender y respetar los procesos físicos, emocionales y cerebrales que acompañan el inicio de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: