El médico epidemiológico de BioXcellerator, Santiago Saldarriaga Gómez, anunció que en Colombia se realizará por primera vez, el ensayo clínico con células madre para pacientes con Covid-19 en estado crítico.
El estudio cuenta con el respaldo del Invima. Por ello, se iniciará a mediados del mes de octubre en la ciudad de Medellín (Antioquia).
“Este es realmente un avance muy importante en Colombia. Es el primer ensayo clínico autorizado por el Invíma para tratar los pacientes críticos por COVID – 19. Y será realizado en la clínica Somer de (Medellín)”, dijo Saldarriaga.
Explicó que, es significativo este proceso porque los pacientes con coronavirus, no tienen una alternativa médica que permita atender e impactar positivamente su salud.
Precisó además que: “Este ensayo clínico está diseñado para pacientes críticos osea que están extremadamente enfermos. Y que necesitan estar conectados a una máquina de ventilación; esta es una alternativa médica”.
El estudio de BioXcellerator, considerado como el líder mundial en investigación en medicina regenerativa, en alianza con la clínica Somer de Medellín, definirá a través de un ensayo clínico la eficacia y seguridad de utilizar células madre como tratamiento para los colombianos en estado más crítico con coronavirus, que estén internados en UCI y permanezcan conectados a un ventilador mecánico.
Según el médico epidemiólogo, en las instalaciones de la clínica se adelantará el ensayo en el que participarán 40 pacientes.
“Vamos a incluir inicialmente 40 pacientes. De estos, 20 van a recibir la terapia. Y 20 van a recibir el mejor cuidado disponible hasta el momento. Haremos una comparación entre estos grupos para ver cómo podemos impactar la mortalidad y los días que están en las unidades de cuidados intensivos, ver si podemos disminuir eso”.
Las células madre son muy importantes dentro del proceso, según explicó. Con este ensayo clínico se permitirá establecer si usarlas en pacientes en grave estado de salud por coronavirus, es beneficioso en disminuir las muertes y los síntomas o no.
“Las células madre son las principales protagonistas porque interactúan con el sistema inmune de los pacientes que tienen una inflamación muy grande y grave. Y las células lo que hacen es relacionarse con este sistema para llevarlo a sus niveles normales y mejorar el estado clínico de los pacientes; no se trata de apagarlo”.
Durante seis meses se realizará el ensayo que tendrá diferentes etapas según dijo el coinvestigador del proyecto.
“El primer mes de los pacientes están en la Unidad de Cuidado Intensivo; los siguientes meses vamos a ver cómo podemos prevenir los efectos de la COVID – 19”.
Este proyecto cuenta con evidencia científica en Asia y en España (Europa). En ambos lugares aproximadamente el 70% de los pacientes críticos que recibieron este tratamiento mostraron mejoría.
Finalmente, el médico epidemiólogo aseguró que se siente entusiasmado con la posibilidad de hacer parte de un proyecto clínico de tanta importancia para el país.
“Representa esperanza y orgullo para los equipos de BioXcellerator y de la clínica Somer. Estamos plenamente convencidos que vamos a poder ayudar a personas que hasta este momento no tienen otra alternativa que permita mejorar su estado de salud; me siento muy feliz de poder participar en este estudio, es algo que se siente maravilloso”.
Fuente: lafm.com.co
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: