Home - Blog VidaCel - Cómo la terapia CAR-T contribuye en la lucha contra el cáncer infantil

Cómo la terapia CAR-T contribuye en la lucha contra el cáncer infantil

Categoría: Noticias

Este martes es el Día mundial de la lucha contra el cáncer infantil. Enfermedad que se le diagnostica a 400 mil niños año a año, según la OMS. En Chile, la detección llega a 500 niños de acuerdo a lo establecido el Registro Nacional de Cáncer Infantil.

Leucemia y otros tipos de cáncer infantil

De ellos, el cáncer más común es la leucemia (35%) patología que actualmente tiene varios tratamientos con muy buena respuesta de parte de los pacientes. Entre ellos, está el CAR-T, un tratamiento basado en la utilización de las propias células del paciente para destruir las células leucémicas. Se trata de un nuevo paradigma de terapia que permite la personalización del tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda (LLA), el tipo de cáncer más común entre los niños que afecta a 4 por cada 100.000 en nuestro país.

El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona es el primer centro pediátrico de España autorizado para ofrecer esta terapia, donde ha tratado a más de 40 pacientes entre 2016 y 2020.

La terapia de células CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-Cell o receptor de antígeno quimérico de células T), es una terapia celular basada en la utilización de las propias células del paciente, modificadas en un laboratorio, para destruir las células cancerígenas.

En qué consiste la terapia

Esta terapia consisten extraer linfocitos T del paciente (células del sistema inmune) mediante aféresis, una técnica que permite la separación de los componentes de la sangre. Los linfocitos T son modificados/reprogramados, y se vuelven a transferir al cuerpo del paciente para que, puedan reconocer, atacar y destruir las células cancerosas.

Tanto las leucemias y linfomas que se producen por una alteración o malignización de los linfocitos B, tienen en común que expresan una proteína o antígeno en su superficie llamada CD-19. Cuando se produce un cáncer, los linfocitos no pueden reconocer el antígeno y, por tanto, no pueden atacar ni frenar la replicación de células cancerosas.

Gracias a la ingeniería genética es posible reprogramar los linfocitos T e introducir información genética para que estas células expresen en su superficie el receptor quimérico CAR que reconocerá al antígeno tumoral, por lo tanto las células T con CAR, reconocerán y destruirán las células malignas que expresen el antígeno CD-19.

Es probablemente uno de los mayores avances en la lucha contra el cáncer de los últimos años

José Parraguez, director técnico del banco de células madre VidaCel, afirma que esta terapia “es probablemente uno de los mayores avances en la lucha contra el cáncer de los últimos años” y que “ha sido indicada para niños y jóvenes con leucemia, que han sufrido al menos una recaída tras un trasplante o una segunda o tercera recaída con otras terapias”.

La inmunoterapia CAR-T es el futuro de la curación de muchos cánceres de la sangre, ya que el campo de aplicación de esta terapia es muy amplio. En los próximos años se espera poder desarrollar estrategias de tratamiento CAR-T también para pacientes con otras neoplasias hematológicas o, incluso, tumores sólidos, concluyó el Dr. Y Bioquímico (Master of the Universe) José Parraguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: