Home - Blog VidaCel - Implantes oculares con células madre para frenar la degeneración macular

Implantes oculares con células madre para frenar la degeneración macular

Categoría: Noticias

Un equipo de Universidad del Sur de California (Estados Unidos) ha efectuado ensayos clínicos en cuatro pacientes con degeneración macular asociada a la edad. Y los resultados apuntan que son francamente prometedores.

Sobre la degeneración macular

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de ceguera. Esto afecta a más del 10% de la población mayor de 65 años en los países desarrollados. Debido a esto, un grupo de científicos ha decidido tomar cartas en el asunto. Por ello apostaron por la investigación para afrontar este trastorno ocular.

Se trata de un equipo del Roski Eye Institute de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos). Una institución que ha desarrollado un implante de retina con células madre embrionarias que, según los primeros ensayos clínicos, puede mejorar el funcionamiento visual de las personas que sufren la DMAE.

Este sistema está elaborado para imitar el epitelio pigmentario retinal (EPR); una capa que se descompone a medida que avanza el trastorno de la degeneración macular asociada a la edad. Los especialistas implantaron este sistema en los ojos de cuatro personas con esta lesión para analizar su progresión en el transcurso de varios meses.

Resultados de los estudios

Tal y como han informado los científicos; ninguno de los cuatro pacientes del estudio del centro académico americano experimentó efectos secundarios tras el implante. De hecho, uno de los voluntarios fue capaz de leer más letras en una tabla optométrica después de someterse al procedimiento. Y otros dos mostraron mejoras en su capacidad para usar el área de la retina que se había tratado.

“Nuestro estudio muestra que este implante retiniano basado en células madre es bien tolerado. Y los resultados preliminares sugieren que puede ayudar a las personas con degeneración macular avanzada asociada a la edad”. Así apunta el coautor del trabajo, Mark Humayun. Ahora, los siguientes pasos del equipo se centran en la planificación de más estudios sobre este sofisticado implante.

Fuente: ConSalud

6 respuestas a “Implantes oculares con células madre para frenar la degeneración macular”

  1. Patricia dice:

    yo tengo degeneracion macular, tengo 65, es para toda persona, me han dicho que hay dos tipos de desgeneracion humeda y seca, como se puede saber y cual se trata.
    atentamente, Patricia

    • VidaCel dice:

      Hola, Patricia. La degeneración macular seca es la más común, de hecho todos los pacientes comienzan con este tipo de degeneración. Y solo el 10% de ellos pasa a degeneración macular húmeda. El estudio clínico mencionado en el artículo fue para tratar la degeneración macular seca regenerando las células epiteliales pigmentosas dañadas. El otro tipo sufre de hemorragias oculares, de esa forma se diferencian. Esperamos haber respondido a tus dudas.

  2. Paola dice:

    Buenas tardes, mi mamá tiene DEMAE húmedo. Mi pregunta es si ustedes realizan el tratamuento para frenar o aun no?? Ella ta lleva 50 inyecciones de avastin. Si solo frena o rehabilita también? GRACIAS

    • VidaCel dice:

      Hola, Paola. Nosotros no realizamos tratamientos puesto que no somos una clínica, sino que somos banco de células madre en el que estas pueden ser almacenadas para ser utilizadas en caso de necesitarlas para un tratamiento. Te sugerimos consultar a un especialista para conocer la factibilidad de lo que nos mencionas.

  3. Miguel Vásquez dice:

    estimados
    ustedes tienen conocimiento de una clínica a doctor en Chile (Santiago) que realice este tipo de tratamiento con células madres para la degeneración macular.

    • VidaCel dice:

      Estimado Miguel, estamos muy agradecidos por su contacto. Cabe señalar que VidaCel no es un centro de terapia celular. Sin embargo, ponemos a disposición a nuestro equipo de asesoría médico científico a fin de que su médico tratante nos contacte para orientar en los temas que competen a la evidencia científica relacionada con la patología por la cual consulta. Para mayor información se puede comunicar al mail: contacto@vidacel.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: