Home - Blog VidaCel - Células madre del cordón umbilical salvan vida a paciente pediátrica

Células madre del cordón umbilical salvan vida a paciente pediátrica

Categoría: Noticias

El servicio de conservación de las células madre del cordón umbilical que ofrece HM Hospitales y uno de sus más recientes casos de éxito son los protagonistas de un relato en el que se ha salvado una vida. En concreto, la de la paciente pediátrica, Telma Cavallé. Ella ha superado un neuroblastoma metastásico, uno de los procesos oncológicos más graves y más comunes en edad pediátrica; todo gracias al trasplante autólogo de las células madre extraídas del cordón umbilical en el día de su nacimiento.

La historia de Telma

En ocasiones los hospitales generan historias maravillosas y una de ellas es la de Telma. Una niña que hoy tiene 9 años y que encontró en su cordón umbilical el medicamento más potente que existe, sus propias células madre.

Sus padres decidieron conservarlas con el objetivo de que se convirtieran en un arma terapéutica de gran poder. Que pudiera, en un futuro, ofrecer la regeneración y reparación de órganos. La niña, al ser trasplantada con sus propias células, minimizaba cualquier posibilidad de rechazo. Y de esta forma logró superar, tras cuatro años de tratamiento, una enfermedad catalogada por los médicos como grave y de difícil curación.

Sobre las células madre del cordón umbilical

Una de las claves está en conseguir la máxima cantidad y calidad de las muestras en la conservación de las células madre. Esto reside en que la extracción se haga en el mínimo tiempo posible.

“El éxito de este trasplante autólogo residió en que la extracción de células era de altísima calidad. Más de 1.300 millones de células nucleadas con ausencia de contaminación bacteriana. La muestra, que fue utilizada en su totalidad, presentaba unas cualidades óptimas para el trasplante”.

Así señala el Dr. Jaime Pérez de Oteyza, director de Hematología y Onco-hematología de HM Hospitales.

Documental

Toda esta feliz historia ha sido plasmada en un vídeo documental rodado por el cineasta Ander Duque y grabado en las instalaciones del Hospital Universitario HM Montepríncipe. En él se hace un repaso por las vivencias de Telma y sus padres; desde su nacimiento hasta la detección de la enfermedad. Y el largo proceso hasta la curación.

Fuente: prnoticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: