Home - Blog VidaCel - Se estudia la eficacia de las células madre para la diabetes mellitus

Se estudia la eficacia de las células madre para la diabetes mellitus

Categoría: Noticias

La terapia con células madre ofrece una gran esperanza a pacientes con diabetes mellitus (DM). La DM es una enfermedad metabólica muy alarmante caracterizada por hiperglucemia y disfunción de las células β.
Actualmente afecta a unos 463 millones de personas en todo el mundo, y se calcula que aumente a 700 millones para el año 2045. Es la enfermedad metabólica más prevalente, en la que las células β secretoras de insulina se dañan en diversos grados. Por ello se trabaja en diversas modalidades terapéuticas novedosas y eficientes para tratarla.

Las células madre derivadas del cordón umbilical proporcionan varias ventajas y características únicas al ser una fuente no invasiva y fácilmente disponible, con un fuerte potencial terapéutico en medicina regenerativa. Un estudio realizado recientemente se centró en evaluar la eficacia terapéutica del trasplante de células madre derivadas del cordón umbilical, tanto las células madre mesenquimales (tejido) y como las hematopoyéticas (sangre) para la diabetes.

Eficacia para tratar la diabetes mellitus

Hasta donde conocemos, este es el primer estudio que proporciona una consideración enfocada en la eficacia clínica de las células madre derivadas del cordón umbilical, comparando el potencial entre las hematopoyéticas y las mesenquimales. Los resultados del estudio proporcionan una evidencia clara de la eficacia superior de las células procedentes de tejido que además de mostrar seguridad, indicaron una mejora significativa del control glucémico, así como la función de las células β, en la diabetes mellitus. Mientras que las de sangre, a pesar de su seguridad demostrada, mostró constantemente una falta de efectos terapéuticos significativos.

Además, las células procedentes del tejido de cordón dieron como resultado una menor incidencia de complicaciones diabéticas y mejoraron la necesidad de inyección de insulina exógena en algunos de los pacientes que recibieron dicha intervención.

No obstante, se precisan más ensayos clínicos a gran escala para confirmar estas alentadoras observaciones, porque se basaron en un número limitado de estudios con cohortes relativamente pequeñas. Pero los resultados del estudio actual señalan la importancia de considerar la criopreservación de las células del tejido junto con la sangre de cordón, especialmente para aquellos pacientes con antecedentes familiares de diabetes mellitus.

Sin duda, en el futuro se desentrañarán muchos más hallazgos relacionados con los mecanismos de acción terapéuticos, así como con los métodos para maximizar los beneficios terapéuticos de las células mesenquimales de cordón umbilical en esta enfermedad.

Link al estudio completo: stemcellres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13287-020-01996-x (Noviembre 2020)

Fuente: Biocord

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: