La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central (SNC), en la cual el sistema inmune ataca la vaina de mielina que recubre las fibras nerviosas, causando el deterioro o daño permanente de los nervios.
Actualmente, esta enfermedad tiene una prevalencia de 14 personas por cada 100.000 habitantes en nuestro país, es decir, cerca de 3.000 personas padecen EM en Chile y su enfoque terapéutico está orientado a tratar los ataques agudos y mejorar los síntomas.
Si bien estos tratamientos ayudan a disminuir las señales de la enfermedad y permiten reducir la tasa de recaídas, aún no existe una cura definitiva, por lo que nuevas terapias son necesarias.
En este sentido, el director técnico de VidaCel, José Parraguez, afirmó que, a la fecha, numerosos estudios experimentales en animales han demostrado que la terapia con células madre mesenquimales (MSC, por sus siglas en inglés) tiene un fuerte efecto antinflamatorio e inmunomodulador, además de poseer un efecto neuro protector y promover la neurogénesis y la re-mielinización.
Para el caso de estudios en humanos, los ensayos que se han realizado ya han demostrado que la administración de MSC (independiente de la ruta de administración) es segura y no causa efectos adversos.
Pese a que estos estudios se han realizado en un número reducido de pacientes y aún no se han obtenido resultados consistentes, un porcentaje significativo de pacientes tratados con MSC reportaron efectivamente una disminución en la desmielinización y en la inflamación del sistema nervioso, lo que significó una mejora en los síntomas.
Fuente: Radio Agricultura
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: