Home - Blog VidaCel - Células madre y Párkinson: una nueva esperanza desde la ciencia

Células madre y Párkinson: una nueva esperanza desde la ciencia

Categoría: Noticias

La enfermedad de Párkinson afecta a millones de personas en el mundo y compromete funciones motoras esenciales para la vida diaria. Aunque suele diagnosticarse en adultos mayores, sus consecuencias impactan a familias completas. En este contexto, los avances en terapias con células madre se presentan como una nueva esperanza. Dos estudios recientes han demostrado que los trasplantes de células madre en pacientes con Párkinson no solo son seguros, sino que podrían mejorar significativamente sus síntomas.

Párkinson: resultados prometedores de tratamientos con células madre

Los ensayos clínicos se realizaron en paralelo en Japón y América del Norte. En ambos casos, los pacientes fueron tratados con distintos tipos de células madre. En Japón, los investigadores utilizaron células madre inducidas, derivadas de células adultas reprogramadas para convertirse en neuronas. Estas células especializadas se enfocaron en producir dopamina, un neurotransmisor escaso en personas con Párkinson. En Estados Unidos y Canadá, el tratamiento consistió en un fármaco experimental conocido como bemdaneprocel, elaborado a partir de células madre pluripotentes.

Ambos tratamientos mostraron mejoras sin eventos adversos graves

Los resultados preliminares mostraron una mejoría en los síntomas motores de los pacientes, como rigidez, temblores y lentitud de movimientos. Es importante destacar que no se reportaron efectos secundarios graves, lo que refuerza la seguridad de estas terapias. Aunque estos estudios están en fase inicial, representan un paso significativo en la búsqueda de tratamientos efectivos. La ciencia ha dado señales claras de que las células madre pueden jugar un papel clave en el tratamiento del Párkinson y de otras enfermedades neurodegenerativas.

La decisión de preservar células madre puede marcar la diferencia

Almacenar células madre del cordón umbilical al nacer es una decisión con visión de futuro. Estas células tienen la capacidad de transformarse en múltiples tipos celulares y participar en procesos regenerativos complejos. Esto significa que podrían ser utilizadas en terapias futuras para condiciones como el Párkinson. Preservarlas hoy podría abrir puertas a tratamientos médicos innovadores en los años venideros. En un mundo donde la medicina personalizada gana terreno, contar con estas células puede representar una ventaja significativa.

En VidaCel seguimos de cerca cada avance en medicina regenerativa

Nuestro compromiso es brindar información actualizada y confiable sobre el uso de células madre en distintas áreas de la salud. Celebramos los progresos científicos que expanden las posibilidades terapéuticas para las familias del mañana. Sabemos que la investigación avanza rápido y que cada nuevo hallazgo tiene el potencial de cambiar vidas. Si estás esperando un hijo, considerar la criopreservación de células madre podría ser una decisión clave para su bienestar.

Queremos acompañarte en cada paso de esta decisión

En VidaCel, trabajamos día a día para que las familias cuenten con información clara y acceso a tecnologías de vanguardia. Si deseas saber más sobre la criopreservación o sobre el potencial terapéutico de las células madre, te invitamos a visitar nuestro sitio web o a contactarnos directamente. Estamos aquí para responder tus preguntas y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre la salud del futuro de tu hijo.

Fuente: El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: