Home - Blog VidaCel - Primer implante de células madre para regenerar un corazón infartado

Primer implante de células madre para regenerar un corazón infartado

Categoría: Noticias

El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona ha realizado por primera vez una cirugía pionera en el mundo para fijar un bioimplante de células madre procedentes de cordón umbilical directamente en el corazón de un paciente con el objetivo de reparar el tejido de este órgano tras sufrir un infarto.

Recuperar parte de la fuerza para bombear la sangre tras un infarto es uno de los objetivos que persigue el grupo de investigación en Enfermedades Cardiovasculares en el IGTP (ICREC). Está dirigido por Antoni Bayés-Genís. Y este pasado mes de mayo consiguió trasladar definitivamente a la clínica una nueva terapia. Por primera vez se ha fijado un bioimplante de células madre directamente en el corazón de un paciente. Así lo informa el centro en un comunicado.

Bioimplante de células madre

Se trata de un bioimplante formado por pericardio humano descelularizado y enriquecido con células madre mesenquimales (procedentes de cordón umbilical). Los investigadores que lo han desarrollado lo han bautizado con el nombre de PeriCord, en honor a los dos componentes que lo forman: el pericardio y el cordón.

Estas células han demostrado tener una gran plasticidad e importantes propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias. Los últimos estudios preclínicos en el modelo de cerdo habían demostrado que este tipo de bioimplante tenía la capacidad de reducir de forma significativa el tamaño del infarto. Así como mejorar la función cardiaca. Y en el año 2013, el grupo ya había demostrado la capacidad de estas células madre para formar pequeños vasos sanguíneos en el área infartada del corazón en ratones y reoxigenarla.

“Ha sido un largo camino desde las primeras pruebas preclínicas”, explica Bayés. “Si se confirma la capacidad reparadora en humanos, podríamos remitir complicaciones habituales derivadas de estas cicatrices. Como la insuficiencia cardiaca”, añade.

A finales de 2018 se consiguió la aprobación definitiva del PeriCord para el uso humano por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). El medicamento se elabora en las salas blancas de terapia avanzada del Banco de Sangre y Tejidos. Y se implanta en los quirófanos del Hospital Germans Trias. Ha hecho falta esperar hasta mayo de 2019 para implantar esta nueva terapia en un primer paciente. El procedimiento que se ha coordinado desde el Servicio de Cirugía Cardiaca, con Christian Muñoz al frente.

Corazón infartado

Es la primera intervención quirúrgica a nivel mundial de estas características. Y por lo tanto, es necesario seguir el procedimiento de evaluación de la seguridad de este nuevo tipo de terapia; que se está a medio camino entre la cirugía convencional y el trasplante de órganos.

El primer paciente intervenido, a quién se hace el seguimiento desde el Servicio de Cardiología del Hospital, evoluciona de forma muy favorable. Y los primeros resultados mediante resonancia magnética muestran una reducción en el tamaño de la cicatriz del infarto. Esto a los 3 meses post implantación.

Este proyecto ha sido posible con el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya mediante las ayudas PERIS, el Instituto de Salud Carlos III y “la Caixa”.

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: