La insuficiencia cardíaca severa es una patología de alta prevalencia y con una elevada carga de morbi-mortalidad. Esta enfermedad afecta hasta el 16% de la población sobre 75 años de edad; con una mortalidad que supera al cáncer de mama o de próstata.
Aquellos enfermos que poseen una insuficiencia cardíaca severa tienen menos posibilidades de mantenerse bien con el tratamiento farmacológico; y solo un pequeño porcentaje de ellos son candidatos a otras terapias más complejas y de costo elevado.
Es por esto que científicos chilenos de la Universidad de los Andes y de Cells for Cells, centro de investigación y desarrollo de terapias celulares, desarrollaron Cellistem-Cardio. Una terapia basada en el uso de células madre mesenquimales de cordón umbilical, que son administradas al paciente mediante una infusión intravenosa.
Se trata de una terapia ambulatoria aún en etapa experimental; cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren varias formas de insuficiencia cardíaca.
“Es importante entender que esta es una terapia complementaria al resto del tratamiento de la insuficiencia cardíaca y se potencian entre sí”; explica Jorge Bartolucci, director médico del programa cardiológico de Cells for Cells.
Cellistem-Cardio se encuentra en una etapa experimental; pero ha sido aplicada con resultados bastante positivos en algunos pacientes. Entre ellos David Meléndez, quien además de tener problemas renales, sufría una insuficiencia cardíaca con severo compromiso de la función ventricular izquierda.
Antes de implementar la terapia, los médicos optimizaron la función cardíaca del paciente, mejorando su terapia habitual. Una vez logrado el equilibrio, Meléndez recibió Cellistem-Cardio por vía introvenosa. Tres meses después, la función del ventrículo izquierdo se había incrementado de 32% a 46%; y a los seis meses había nuevamente aumentado en un 52%.
“Éste fue un tremendo paso, porque permitió que me dieran la autorización para poder acceder a un trasplante renal”; cuenta el paciente.
Con estos prometedores resultados, los científicos detrás de la terapia viajarán a Roma para presentarla en el Congreso Anual de la Sociedad de Cardiología Europea.
“Se estima que entre los países que conforman la Sociedad Europea de Cardiología existen 15 millones de pacientes con insuficiencia cardíaca; representando la primera causa de hospitalización en EE.UU. y Europa. El interés médico por contar con terapias complementarias que mejoren la calidad de vida de los pacientes, es evidente”; concluye Jorge Bartolucci, quien será el encargado de dar a conocer Cellistem-Cardio a sus colegas europeos.
Fuente: Emol
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:
Tengo IC con rango de FVI 20% quisiera utilizar esta terapia experimental mi correo es ventassantiago2021@gmail.com
¡Hola, Jonathan! Gracias por tu comentario. La persona con la que debes ponerte en contacto para ver la posibilidad de participar de este ensayo clínico es el Dr. Bartolucci de la Clínica Universidad de los Andes. Esperamos haberte ayudado. Saludos.
Somos hondureños, mi esposo acaba de recibir un desfibrilador y tenemos programado hacer una terapia de resincronización dentro de 2 meses. Se le diagnostico Miocardiopatía Dilatada, Hipokinesia generalizada, FEVI 25%, Disfuncion diastólica grado III- IV con patrón restrictivo. Es candidato para esta terapia? Podrían facilitarnos un contacto para llamar y ampliar la información?
Hola, Carolina. Debido a que no somos un centro de terapia, podemos sugerirte ponerte en contacto con los médicos cardiólogos del Hospital Clínico de la Universidad de los Andes. El autor principal del estudio es el Dr. Bartolucci. Muchas gracias por tu comentario.