Home - Blog VidaCel - Las estrías durante el embarazo y cómo combatirlas

Las estrías durante el embarazo y cómo combatirlas

Categoría: Embarazo

Las estrías son el gran enemigo de la mayoría de las mujeres embarazadas. ¿Y por qué? Porque desafortunadamente hay poco que podamos hacer para luchar contra ellas. Sin embargo, hacer algunos cambios pueden ayudar a prevenir, o más bien, reducir su aparición.

Es muy probable que durante el embarazo aparezcan estrías en la zona del vientre y los pechos, puesto que son las zonas que más aumentan de tamaño.

Algunas mujeres llevan las estrías con orgullo, como una marca de la maternidad. El bebé comienza a dejar su huella incluso antes de nacer.

Qué causa las estrías

Las estrías son pequeños desgarros en la capa media de la piel: la dermis. Esta se tensa demasiado rápido durante el embarazo y provoca las estrías, que son como pequeñas cicatrices de color rosa, rojo o morado.

En el caso de las estrías, la genética juega un papel importante. Así que la probabilidad de que aparezcan estrías durante el embarazo es mayor si su madre también las tuvo.

Aumentar demasiado peso durante el embarazo también favorece la aparición de las estrías. Por ello, es necesario llevar una dieta equilibrada y saludable.

En los casos de un embarazo múltiple o un bebé grande, la probabilidad de que aparezcan estrías es mayor.

Las mujeres de piel clara son más propensas a las estrías que las mujeres de piel oscura. Estas también tienen la ventaja de que las estrías son menos notables.

Cómo prevenirlas

En la actualidad no existe ningún tratamiento probado para evitar las estrías. En el mercado hay un gran número de cremas y lociones, pero no hay evidencia de que estas den buenos resultados. Así que no gastes tu dinero en productos que no funcionarán.

Después del parto, las estrías serán menos visibles ya que comienzan a tomar un color gris que se disimula mejor con la piel.

A pesar de que las estrías son inevitables, hay una serie de medidas que puedes tomar:

1. Cambios en el estilo de vida

Alimentos que nutren la piel:

Optar por una dieta nutritiva para la piel. Es decir, añadir a una dieta saludable alimentos que son especialmente beneficiosos para la piel y que mejoran su elasticidad.

Alimentos ricos en antioxidantes, que ayudan a nutrir y proteger la piel. Comer muchas espinacas, arándanos, frutillas y otras frutas y verduras frescas.

Alimentos con vitamina E, que protegen las membranas celulares de la piel. Para ello, añadir a la dieta nueces, semillas, palta y brócoli.

Alimentos con vitamina A, que ayuda a la reparación de los tejidos de la piel. Comer zanahorias, mango, zapallo y pimiento rojo.

Alimentos con omega 3 mantienen el aspecto saludable de la piel. El pescado, aceite de pescado, nueces, huevos y ostras.

Hidratarse:

estrias-embarazo-hidratarse

El agua ayuda a desintoxicar el cuerpo y ayuda a que la piel esté más sana y por tanto, con más probabilidades de recuperarse después del parto.

Para ello, es necesario que bebas al menos 8 vasos de agua al día y té de hierbas, aunque deberás preguntar a tu médico que té puedes tomar, ya que algunas hierbas no están recomendadas durante el embarazo.

Las frutas y verduras con alto contenido en agua también te ayudarán a mantenerte hidratada. Las verduras como los pepinos, pimientos frescos y apio. Y algunas frutas como la sandía y el melón.

Ejercicio físico:

El ejercicio ayuda a que la piel conserve su elasticidad y mejora la circulación. Además, el ejercicio ayudará a que no ganes demasiado peso durante el embarazo y sobre todo, que no lo hagas muy rápido. Esto reducirá la probabilidad de que aparezcan estrías.

Tanto el yoga como el pilates son perfectos para practicar durante el embarazo. Realizar siempre ejercicios que no dañen al feto; para ello, optar por movimientos simples y que no supongan un gran esfuerzo físico.

Subir peso gradualmente:

Las estrías aparecen cuando se gana mucho peso en un corto período de tiempo. Sigue las pautas de tu médico y trata de no “comer por dos”. Es cierto que necesitas un aporte calórico extra, pero esto no quiere decir que tengas que comer el doble.

2. Cuidado de la piel

Exfoliar la piel:

Exfoliar la piel en seco mejora la circulación y mantiene la piel sana. Para ello, podemos utilizar un cepillo seco de fibras naturales. Frotar la piel comenzando desde las piernas hasta la parte superior del cuerpo, prestando atención en aquellas zonas donde están las estrías o donde hay mayor probabilidad de que aparezcan (vientre, muslos, glúteos, brazos). Cuando hayas terminado, toma una ducha para eliminar toda la piel muerta.

Productos que perjudican la piel:

Debemos prestar atención a los productos que usamos para el cuidado de la piel. Algunos químicos, como el sulfato, pueden secar la piel y reducir la elasticidad. Intenta usar jabones elaborados con aceites naturales que hidraten la piel.

Hidratar la piel:

Es importante utilizar una crema para hidratar las zonas donde pueden aparecer las estrías. A pesar de que la aparición es inevitable, tener la piel hidratada ayudará a mejorar la elasticidad y reducir la picazón que se produce por el estiramiento.

Protección solar:

Si vas a exponerte al sol, usa protección solar, ya que el sol puede dañar mucho la piel y secarla.

3. Después del parto

Alimentos que nutren la piel:

Después del parto es importante seguir incluyendo en la dieta alimentos que nutran nuestra piel. Las frutas y verduras frescas, frutos secos, pescado y palta ayudarán a mantener tu piel saludable y favorecerán la recuperación después del parto.

Es recomendable, que comiences a bajar peso de forma gradual y no recurras a dietas estrictas para perder peso en muy poco tiempo. La piel necesita ir adaptándose poco a poco.

Ejercicio físico:

Aumenta la intensidad y duración del ejercicio físico. Practica alguna actividad de 4 a 5 veces a la semana.

Céntrate en el entrenamiento de fuerza y los ejercicios cardiovasculares.

Tratamiento para las estrías:

Después del parto y la lactancia materna, puedes acudir a un dermatólogo y seguir algún tratamiento para la eliminación o suavización de las estrías.

El tratamiento con retinoides y la terapia con láser tienen buenos resultados.

Estos productos son eficaces para reducir las estrías, pero no se deben usar durante el embarazo y la lactancia materna, ya que podrían causar daños en el bebé.

Conclusión

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer pasa por muchos cambios y la aparición de las estrías es uno de ellos. No hay nada que podamos hacer para evitar su aparición, pero seguir estos consejos ayudará a reducir el número de estrías y a disimular su apariencia. Después del parto, estas serán menos visibles y además existen tratamientos dermatológicos con muy buenos resultados.

Fuente: Maternidad Fácil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: