¿Sabemos comprar juguetes convenientes y no gastar más de la cuenta? Si el niño tiene menos de tres años, hay varios prohibidos. nunca debe jugar con “canicas, fichas de juegos de mesa, juguetes con partes extraíbles o rompibles”, explican en la web Juguete seguro de Abacus cooperativa.
Los bebés de hasta ocho meses no son conscientes de las celebraciones en las que se acostumbra a recibir regalos, por lo que se puede ahorrar más que con los hijos más mayores. ¿Qué comprar? Lo más adecuado para los bebés son juguetes suaves con voces o melodías; además de las mantitas de actividades acolchadas, con varios sonidos y diferentes texturas.
En esta primera etapa, los pequeños se llevan todo a la boca, pues es su manera de conocer el mundo que les rodea. ¡No hay que prohibirles hacerlo! Por eso, se les puede regalar mordedores y juguetes con los que succionen, chupen y mordisqueen con total seguridad. Los juguetes para bebés de las marcas más reconocidas están preparados para que se puedan morder o chupar, ya que deben cumplir unas estrictas normas de seguridad.
También se les puede obsequiar móviles para la cuna (mejor si es con colores fuertes y contrastados), que favorecen su acomodación ocular. Además, de todos estos juguetes, hay muchos modelos y precios que se ajustan a todos los bolsillos.
Al cumplir ocho meses, los niños ya empiezan a tomar conciencia de su cuerpo y se divierten mucho con los juguetes que tienen espejos. ¡Cuidado! Siempre que sean no cortantes. Se lo pasarán en grande con cubos, pelotas o libros de tela con espejos.
Los peluches son también un buen regalo, siempre que se ponga especial cuidado en que las costuras estén bien cosidas y reforzadas y que estos monos no tengan cintas, botones, ni nada con lo que un niño pueda atragantarse.
A partir de esta edad todos los juguetes que tengan música son también una buena idea, para poder cantar y bailar con él y para que aprenda a reconocer sonidos. Como son más hábiles, también se les puede adquirir juegos blandos para estrujar, abrir y cerrar ventanas o apretar botones.
El niño evoluciona con rapidez y en esta edad hay cambios notables. Ya camina, cada vez es más autónomo y controla mejor todos su movimientos. Para triunfar con los regalos, solo hace falta comprar desde andadores, hasta triciclos sin pedales y resbalines. Y, para la psicomotricidad fina, juegos de arena para modelar.
Los monos que imitan a bebés son un clásico con el que acertar, pero mejor si son de trapo para los menores de 24 meses. Y las pelotas, juegos apilables o de encajar piezas son también muy adecuados para esta edad. Eso sí, ¡con el máximo cuidado! Hasta los tres años hay que comprobar que las piezas son más grandes que la boca del niño. Así evitaremos que pueda ahogarse. Y si a la lista se añade un teléfono de juguete con un buen timbre o instrumentos como un tambor, el éxito está garantizado.
La seguridad es siempre un elemento clave a la hora de comprar juguetes, sea cual sea la edad del niño que los recibe. No obstante, si son menores de tres años, hay más peligros de atragantamiento, cortes o intoxicaciones. Para evitar problemas, hay que tener en cuenta estos consejos.
– Comprar juguetes de marcas que aseguren calidad. Adquirir marcas reconocidas por jugueteros es un sinónimo de seguridad. Pero, además, es una realidad: lo barato sale caro.
– Buscar la advertencia específica. Los juguetes que pueden resultar peligrosos para niños menores de tres años, deben llevar una advertencia.
Fuente: Consumer
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: