La congestión nasal en el embarazo afecta a dos de cada diez gestantes: sus síntomas merman la calidad de vida de la embarazada. No debe confundirse con la rinitis alérgica. Puede ser uno de los primeros síntomas de embarazo para la mujer; pero también algunas mujeres llegan hasta el tercer trimestre con esa sensación de nariz tapada. ¿Qué hacer? ¿Hay alguna forma de paliar la congestión nasal?
“Durante el embarazo es mas fácil resfriarse y si te resfrías al principio, no te curarás hasta que pase el parto”. Esta frase es una afirmación que se repite en muchas ocasiones para justificar uno de los síntomas más molestos del embarazo: la rinitis y la congestión nasal de la embarazada.
Es un síntoma bastante frecuente, aunque también bastante inesperado. Se estima que aproximadamente el 20% de las embarazadas padecen este síntoma. La rinitis en el embarazo se puede confundir con las rinitis alérgicas, puesto que los síntomas son similares.
Aunque no hay una causa clara al cien por ciento. Parece que el cambio en las hormonas durante el embarazo, junto con el aumento del volumen sanguíneo y la dilatación de los vasos sanguíneos, puede producir que la mucosa de la nariz se inflame. Esta inflamación provoca los síntomas de la rinitis, como son la congestión nasal, aumento de mucosidad o sangrados puntuales.
No es una complicación grave, aunque sí muy molesta, no afecta al desarrollo del embarazo o al bienestar del bebé, pero incomoda mucho a la mamá, que tiene sensación de nariz tapada constantemente y se suma a la sensación de fatiga propia del embarazo, provocando una sensación muy molesta que dificulta la realización de las tareas cotidianas o complica aún mas la difícil tarea de dormir durante el embarazo.
Pero si la sensación de fatiga aumenta, notas falta de aire o dificultad respiratoria es importante consultar siempre a nuestro médico.
No podemos evitar la aparición de la congestión nasal, aunque si podemos intentar disminuir las molestias que nos provoca. Con estos consejos puedes disminuir esa sensación de nariz taponada:
➡ Evita el tabaquismo en tu estado.
➡ No te expongas al humo del tabaco o cualquier otro irritante medioambiental.}
➡ Evitar ambientes muy secos.
➡ Puedes utilizar un humidificador o colocar recipientes con aguar para evitar que el ambiente de tu casa sea excesivamente seco.
➡ Bebe abundantes líquidos, preferiblemente agua o zumo natural.
➡ Evita abusar de las bebidas azucaradas o con cafeína.
➡ Pueden ser útiles las irrigaciones con soluciones salinas.
➡ Duerme con el cabecero de la cama un poco elevado.
➡ Realiza ejercicio moderado y tranquilo evitando lugares contaminadas o cargados de alérgenos.
➡ Si necesitas sonar tu nariz hazlo con mucha suavidad, las mucosas inflamadas y resecas pueden sangrar con facilidad.
Nuestro consejo es que tengas mucha paciencia con esa sensación de nariz taponada que no puedes quitarte de encima. La rinitis del embarazo suele desaparecer, como por arte de magia, después del parto.
Natividad García
Matrona del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Fuente: Natalben
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:
Hola qué tal yo tengo 33 semanas de embarazo inicié a congestionarme en la semana 30. Visité al Otorrino y me comentó que puede ser que desaparezca y puede ser que no. Nunca he sido alérgica a nada, aveces cuando hacía calor si tenía escurrimiento nasal pero hasta ahí. Tengo algo de temor que no desaparezca ya que ha disminuido mi calidad de vida y aumentado mucho estrés.