Home - Blog VidaCel - Todo sobre el momento de conocer el sexo del bebé durante el embarazo

Todo sobre el momento de conocer el sexo del bebé durante el embarazo

Categoría: Embarazo

El sexo del feto es una de las curiosidades más comunes para muchas futuras madres y familias. Pero, ¿en qué mes es posible reconocer el sexo del bebé? Esta es una pregunta frecuente que requiere una explicación precisa basada en la ciencia y los avances en tecnología médica, por lo que a continuación te explicamos cómo se desarrolla y en qué momento del embarazo es posible saber si se va a tener un niño o una niña.

¿Cuál es el sexo fetal?

Antes de ver cuándo se puede determinar el sexo del feto, es importante entender qué significa realmente «sexo fetal». El sexo de un individuo se refiere a las características biológicas que determinan si una persona es hombre o mujer. En los humanos, el sexo está determinado por los cromosomas sexuales presentes en las células del cuerpo.

Los seres humanos tienen 46 cromosomas, dos de los cuales son cromosomas sexuales. Las mujeres tienen dos cromosomas sexuales llamados «XX», mientras que los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y, denominados «XY». El cromosoma Y lleva la información genética que determina el desarrollo de un individuo como varón.

Desarrollo sexual del feto

Durante el desarrollo del feto, las gónadas primordiales se forman alrededor de la sexta semana de gestación. Inicialmente, ambos sexos se parecen y las gónadas no están diferenciadas. Solo más tarde, alrededor de la séptima semana, las gónadas se diferencian en testículos en el caso de un feto masculino u ovarios en el caso de un feto femenino.

La hormona llamada testosterona es crucial en el desarrollo del feto masculino. Los testículos comienzan a producir testosterona alrededor de la octava semana de gestación. Esta hormona afecta el desarrollo de los órganos reproductores masculinos y conduce a la formación de características sexuales masculinas primarias y secundarias.

Determinación del sexo del bebé

La determinación del sexo del feto se puede realizar a través de diferentes metodologías, cada una de las cuales tiene un período específico en el que se puede utilizar con mayor precisión. Veamos los métodos más comunes:

Ultrasonido

El ultrasonido es uno de los medios más comunes para determinar el sexo del feto. Generalmente, se puede realizar a partir de la semana 20 de embarazo. Durante una ecografía, el médico usa una máquina de ultrasonido para ver el feto en el útero de la madre. A través de la imagen obtenida, es posible identificar las características genitales y determinar el sexo del feto con buena precisión.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la identificación del género mediante ultrasonido puede variar ligeramente según la ubicación del feto, la presencia de líquido amniótico y otros factores. En algunos casos, es posible que el médico no pueda identificar el sexo con certeza, especialmente si el feto está en una posición desfavorable.

Análisis de sangre materna

Otro método para determinar el sexo del feto es a través de un análisis de sangre materna. Esta prueba, denominada “prueba de ADN fetal libre circulante en sangre materna”, se puede realizar a partir de la novena semana de gestación. Durante el embarazo, el ADN del feto se puede detectar en la sangre de la madre. A través de este análisis, es posible identificar la presencia de los cromosomas sexuales XX o XY y determinar el sexo del feto.

El análisis de sangre materna se considera altamente confiable para determinar el sexo del feto. Sin embargo, es importante recordar que esta prueba puede no estar disponible o accesible para todos, ya que puede ser costosa o requerir instalaciones médicas especializadas.

Amniocentesis

La amniocentesis es un procedimiento médico que se puede realizar entre las semanas dieciséis y veinte del embarazo. Durante esta prueba, se toma una muestra del líquido amniótico que rodea al feto. Luego, esta muestra se analiza para identificar cualquier anomalía cromosómica o genética, incluido el sexo del feto.

La amniocentesis es una prueba más invasiva que una ecografía o un análisis de sangre materna, y generalmente se realiza solo si existen indicaciones médicas específicas. Es importante tener en cuenta que la amniocentesis conlleva un riesgo ligeramente mayor de aborto espontáneo en comparación con otros métodos para determinar el sexo del feto.

¿Cuándo es posible reconocer el sexo del feto?

En conclusión, el sexo del feto se puede determinar con mayor precisión a partir de la semana 20 de embarazo mediante ecografía. Sin embargo, se pueden utilizar métodos alternativos, como análisis de sangre materna y amniocentesis, antes del embarazo para determinar el sexo del feto.

Es importante consultar siempre a un médico o profesional de la salud calificado para obtener información precisa sobre el desarrollo y la determinación del sexo. Cada método tiene sus ventajas y limitaciones, y la elección de la prueba más adecuada dependerá de varios factores, que van a tener que ver con la semana de gestación, la disponibilidad de pruebas y todo lo que sean necesidades relativa a madre y feto.

Fuente: Ok Diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: