Home - Blog VidaCel - Los principales consejos para la semana 7 de embarazo

Los principales consejos para la semana 7 de embarazo

Categoría: Embarazo

Si hace un par de semanas que te has enterado de que estás embarazada, es probable que a partir de ahora, en la semana 7 de embarazo, comiences a ser más consciente de ello y no estés tan excitada. Habrás comenzado a relajarte, aunque ahora estarás pensando en cómo aliviar los síntomas que resultan tan incómodos.

Semana 7 de embarazo

Cambios en la mujer

Emocionalmente, para algunas mujeres el estar embarazadas puede suponer un momento de tensión, debido a los compromisos de trabajo o los cambios del estilo de vida. El estrés emocional puede ser un problema durante el embarazo, especialmente si tienes preocupaciones, miedos y ansiedad causados por el propio embarazo. Es recomendable que hables con alguien de confianza o incluso acudas a un profesional.

Además, hay muchos cambios en tu cuerpo, aunque tu vientre siga sin aumentar de tamaño. Las hormonas han aumentado con el fin de mantener el embarazo y como consecuencia de ello pueden aparecen algunos síntomas como los siguientes.

Estreñimiento:

Este síntoma puede durar todo el embarazo, e incluso, hasta después de que nazca el bebé. Está causado por los cambios hormonales que ralentizan los movimientos intestinales. Beber mucha agua y comer alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y panes integrales, ayudarán a reducir el estreñimiento.

Aumento de secreción vaginal:

Esto se debe al aumento de hormonas, es completamente normal, pero no debe ir acompañada de dolor o irritación. Si es así, consulta con tu médico.

Cansancio:

Es muy frecuente sentirse más cansada de lo habitual durante el primer trimestre. Es importante que descanses cuando lo necesites. Una siesta te ayudará a sentirte mejor.

Cambios en los senos:

Están más sensibles y pueden doler debido al aumento de flujo sanguíneo y de hormonas.

Náuseas:

Pueden darse a cualquier hora del día, aunque algunas mujeres manifiestan sentirse peor por la mañana. Es probable que comiencen a partir de la semana 5 y duren hasta las 12 semanas aproximadamente. Se cree que son producidas por el aumento de los niveles de hormonas. Para reducirlas se recomienda comer pequeñas cantidades varias veces al día, evitando las comidas muy grasas. Según la Asociación Americana de embarazo entre el 70 y 80% de las mujeres sufren náuseas durante el primer trimestre.

Dolores de cabeza:

Es un síntoma común durante el embarazo y también está asociado a los cambios hormonales. Para tomar cualquier medicación deberás consultar con tu médico.

Desmayos:

Puede estar relacionado con el aumento del tamaño de los vasos sanguíneos (vasodilatación). Estos remiten en unas semanas. Trata de no permanecer de pie en zonas cálidas y siéntate si te sientes mareada.

Calambres musculares:

Son muy frecuentes y sobre todo se dan durante la noche. No se sabe cuál es la causa, pero se puede aliviar realizando estiramientos de la zona afectada.

Micción frecuente:

El útero aumenta su tamaño y ejerce presión en la vejiga y por ello, durante el embarazo las visitas al baño aumentarán notablemente. Si te sucede lo mismo por la noche, puedes evitar tomar líquidos en las últimas horas del día.

Olfato sensible:

Muchas mujeres sienten que su olfato se vuelve más sensible y que ciertos olores le repugnan. Estos suelen ser olores que antes se toleraban.

Aumento de saliva:

Es normal que se note un aumento de la salivación. Se asocia con las náuseas y comer en pequeñas cantidades y varias veces, también puede ayudar a reducirlo.

Desarrollo del bebé

En la semana 7 el bebé puede alcanzar el tamaño de un guisante y continúa creciendo de rápidamente. El crecimiento en esta semana está relacionado con el desarrollo de los sistemas internos, los órganos y el cuerpo del bebé.

El cerebro comienza a formarse y las diferentes cavidades del mismo siguen creciendo y definiéndose. Durante este proceso, la cabeza del bebé parece más redonda y algo abultada hacia delante. Los ojos y los oídos son pequeños agujeros y las fosas nasales y la boca empiezan a formarse.

El corazón del bebé está más desarrollado y sigue formándose su sistema circulatorio y los nervios. Los pulmones están creciendo y los intestinos y el sistema digestivo empiezan a tomar forma.

Las extremidades comienzan a ser visibles en esta semana y el cordón umbilical ya está presente. Los órganos reproductivos comienzan a formarse, aunque todavía no se puede saber el sexo del bebé.

Dieta y ejercicio

Realizar ejercicio de forma regular es beneficioso para la mayoría de las mujeres embarazadas. Si tenías una rutina de ejercicios puedes seguir con ella, aunque quizás debas reducir la intensidad.

El embarazo no es un buen momento para comenzar una nueva rutina de ejercicios, como por ejemplo, correr. Lo ideal es que la mujer practique alguna actividad física antes del embarazo y continúe con ella, excepto cuando el ejercicio le resulta muy agotador.

Una dieta nutritiva durante el embarazo le proporcionará al bebé los nutrientes necesarios para su desarrollo. Entre las semanas 5 y 8 de gestación la alimentación juega un papel importante en el desarrollo del sistema nervioso, digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductivo del bebé.

Se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en hierro y tomar las vitaminas prenatales. El aumento de volumen de sangre y las demandas del bebé en su desarrollo, ponen a las mujeres embarazadas en mayor riesgo de padecer una deficiencia de hierro y la consecuente anemia.

El hierro puedes encontrarlo en las carnes magras, incluyendo carne de res, cerdo y aves. También hay vegetales ricos en hierro como son, las verduras de hoja verde, los frijoles o los guisantes. Para mejorar la absorción del hierro, es necesario comer alimentos ricos en vitamina C, como los tomates o las naranjas.

Consejos

Una visita al dentista

La higiene y la enfermedad de las encías, se han vinculado con mayor probabilidad de parto prematuro y otras complicaciones. Pide asesoramiento sobre cómo mantener una higiene bucal saludable durante todo el embarazo.

Aumenta la ingesta de jengibre para reducir las náuseas

Las galletas de jengibre o los caramelos puede comerlos entre horas. Comer pequeñas cantidades varias veces al día también ayudará.

Tener en casa alimentos salados

Muchas mujeres manifiestan tener ansias de alimentos salados para el aperitivo o para comer entre horas. Galletas saladas, pepinillos, aceitunas, etc.

Puedes pensar en elegir un médico, hospital o partera

Que te asesore y lleve un seguimiento de tu embarazo.

Consulta con tu médico las pruebas prenatales que te puedes realizar

Actualmente existen varias pruebas para determinar ciertas anomalías en el feto.

Evita la comida picante

Durante el primer trimestre ya que puede empeorar las náuseas.

Fuente: Maternidad Fácil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: