Home - Blog VidaCel - Terapia con células del cordón umbilical alivia problemas cardíacos

Terapia con células del cordón umbilical alivia problemas cardíacos

Categoría:

El tratamiento nacido en la U. de los Andes ha sido elogiado en Estados Unidos. Podría tratarse problemas cardíacos con células madre de cordón umbilical. “Le damos valor a un tejido destinado a ser desecho clínico”, dice Jorge Bartolucci, uno de sus creadores.

La repentina muerte de un conocido a causa de un infarto, llevó a Maurico Fernández (66) a realizarse un examen cadiológico de rutina. Al conocer los resultados, se dio cuenta de que la vida normal que llevaba, contrastaba con un preocupante diagnóstico. Insuficiencia cardíaca y falla orgánica en el ventrículo izquierdo.

“Desde ese momento mi rutina cambió. Pasé de ser una persona aparentemente sana, a consumir un cóctel de remedios y a considerar cuidados permanentes para que mi situación no empeorara”. Así lo recuerda.

La preocupación por su salud se transformó en esperanza cuando el doctor Jorge Bartolucci le ofreció participar en una novedosa terapia con células madre. “Los resultados fueron inmediatos. Llegué con una función cardíaca del 30%, que es muy deficiente y riesgosa; a los pocos días pasé al 40% y en unas semanas subí al 50%, que es cercano al rango normal de 55% o 60%. El tratamiento mejora un montón los procesos y es un excelente complemento a acciones en torno a la vida sana. Antes salía muy preocupado de los controles, pero hoy afronto esta enfermedad con tranquilidad”; según reflexiona Fernández.

La técnica, paso a paso

Avalados por investigaciones preclínicas sobre células madre realizadas hace más de una década, Bartolucci y sus colegas Fernando Figueroa y Maroun Khoury apuntaron al cordón umbilical como una fuente de células con propiedades excepcionales para abordar insuficiencias cardíacas (IC, es decir, poca fuerza del corazón para bombear sangre).

“Hoy contamos con una terapia eficaz y segura que utiliza 100% de células de origen embrionario, generadas en un laboratorio productivo de primer nivel. Es un nuevo paradigma con tremendo potencial”. Así asegura Bartolucci, cardiólogo de Cells for Cells; spin-off biotecnológica de medicina regenerativa de la U. de los Andes.

Los científicos desarrollaron un protocolo que vigila los aspectos éticos, científicos y operativos de Cellistem IC, su inédita terapia celular destinada a pacientes con problemas cardíacos.

1. Analizan que la placenta corresponda a una madre sana.

2. Obtienen su consentimiento expreso mediante un acucioso proceso administrativo.

3. Trasladan varias placentas al laboratorio y eligen las que poseen mayor potencial previo a extraer los cordones umbilicales.

4. Se aislan las células mesenquimales que no son rechazadas por otro organismo por su baja respuesta inmune.

5. Se someten a una fase de congelamiento, guardándolas hasta un nuevo estudio clínico.

6. Las células seleccionadas son cultivadas para que se activen y multipliquen bajo un estricto control.

“El objetivo es que estas células virtuosas se aniden en la zona afectada. Con esta acción, le damos valor a un tejido destinado a ser desecho clínico, que es de gran utilidad para abordar enfermedades cardíacas”. Así lo destaca el doctor Bartolucci.

¿Cómo se aplica este sistema en pacientes?

De la forma más simple y menos invasiva. Con una inyección intravenosa compuesta por una dosis de un millón de células madre por kilogramo de paciente. Este avance descarta un tiempo prolongado de hospitalización, pues el paciente está en un máximo de cuatro horas de vuelta en su hogar. Además, disminuyen riesgos y costos al evitar tanta parafernalia en el tratamiento cuando se incorporan diversos dispositivos de apoyo. Con una sesión tendrá mejor condición de salud durante meses o años dependiendo de cada caso.

Cellistem IC está siendo aplicado en Cells for Cells y en la Clínica Santa María. Hoy es finalista de los premios Avonni y sus creadores proyectan que en el corto plazo se podrá implementar en 250 pacientes al año, con lo que consolidarían una terapia hecha en Chile y con altas probabilidades de impacto global.

Suma elogios

La insuficiencia cardíaca es uno de los principales problemas de salud pública mundial. La proyección de 2030 es que solo en Estados Unidos, 8 millones de personas padecerán esta patología. O sea, 1 de cada 33 habitantes. En este contexto, el avance médico de Bartolucci, Figueroa y Khoury ha despertado gran interés en la comunidad científica. Prueba de ello es la publicación en la revista “Circulation Research” de la American Heart Association; conocida como la Rolling Stone de los cardiólogos. En ella fue destacada en una editorial de 3 páginas como “una terapia celular de vanguardia que evoluciona de forma compleja a directa. Es extremadamente atractiva, práctica y accesible; cualidades que hacen posible su empleo en una población importante de pacientes con insuficiencia cardíaca”.

Fuente: Las Últimas Noticias

2 respuestas a “Terapia con células del cordón umbilical alivia problemas cardíacos”

  1. Stem Cell Banks dice:

    Fascinante blog. Atentamente Stem Cell Banks
    http://thestemcellbanks.online/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: