Home - Blog VidaCel - Así debe ser el cuidado de los ojos de un recién nacido

Así debe ser el cuidado de los ojos de un recién nacido

Categoría: Crianza

Con buena higiene podemos cuidar de infecciones los ojos de un recién nacido. Gracias a la abundante información que nos llega a través de la televisión, revistas y medios digitales, los profesionales de la salud tienen hoy la posibilidad de advertirnos sobre algunos riesgos a los que desde hace tiempo estábamos expuestos sin saberlo.

El cuidado de los ojos de un recién nacido

En los últimos tiempos, uno de los temas que mayor difusión ha tenido es la importancia del cuidado en los ojos de los niños. El trabajo de los médicos y de los medios de comunicación hicieron efecto. Ahora mucha gente toma medidas para evitar daños que impliquen problemas futuros.

El cuidado de los ojos es una labor que debe iniciarse junto con el nacimiento. Los ojos del bebé comienzan a desarrollarse dos semanas después de la concepción. Durante las siguientes cuatro semanas se formarán la mayoría de las estructuras que forman este delicado sistema y que contribuyen en gran medida a la percepción de ese inmenso mundo que lo está esperando.

¿Cómo debe hacerse?

La higiene de los ojos del bebé es el primer cuidado que podemos darle. Es un proceso sencillo, en el que solo debemos tomar algunas precauciones.

1. Antes que nada, debemos lavarnos las manos utilizando un jabón neutro que no deje residuos cremosos que puedan perjudicar al bebé. Nuestras manos siempre deben estar limpias.

2. El siguiente paso será remojar un algodón en agua y escurrirlo para eliminar el exceso de líquido.

3. Con suavidad limpiaremos los ojitos, intentando no utilizar el mismo sector del algodón para las esquinas interiores y exteriores. Es recomendable utilizar un algodón diferente para cada ojo del bebé, para asegurarnos de no contagiar posibles infecciones de un ojo al otro.

La limpieza cotidiana ayuda a combatir posibles infecciones en los ojos del bebé. Es decir, nos ayuda de forma simple a mejorar la calidad de vida de nuestro hijo. Será nuestro deber como padres retransmitir con el tiempo este conocimiento a nuestros hijos para concientizarlos en el cuidado de uno de sus sentidos más vulnerables, la vista.

Fuente: Club de las embarazadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: