El mieloma múltiple es el segundo cáncer de la sangre más común, después de la leucemia. Esta enfermedad se caracteriza por la proliferación anormal de las células plasmáticas en la médula ósea, lo que afecta la producción de otras células sanguíneas y causa daños en los huesos, los riñones y el sistema inmunitario. La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se diagnostican unos 160.000 casos nuevos de mieloma múltiple en el mundo, y que la supervivencia media de los pacientes es de unos 5 años.
El tratamiento del mieloma múltiple ha evolucionado mucho en las últimas décadas, gracias al desarrollo de nuevos fármacos que han mejorado la respuesta y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, el mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad incurable y con alta probabilidad de recaída, por lo que se necesitan nuevas opciones terapéuticas que aumenten la supervivencia y la remisión de la enfermedad.
Una de estas opciones es el Daratumumab, el primer anticuerpo monoclonal diseñado para reconocer y unirse a la proteína CD38, que se encuentra expresada de manera universal en las células del mieloma múltiple. Gracias a su mecanismo de acción, al unirse a la proteína CD38, induce la muerte de esas células de mieloma por acción directa y estimula el sistema inmune para que las elimine. El Daratumumab fue aprobado por la FDA en 2015 como tratamiento único para pacientes con mieloma múltiple que habían recibido al menos tres líneas de tratamiento previas. Posteriormente, en 2016, la FDA amplió su aprobación para que se pudiera usar en combinación con otros fármacos, tanto en pacientes recién diagnosticados como en pacientes que habían recibido una sola línea de tratamiento previa.
Los estudios clínicos actuales que respaldan esta aprobación han demostrado que el Daratumumab, en combinación con otros fármacos, mejora significativamente la supervivencia libre de progresión, la supervivencia global, la tasa de respuesta completa y la tasa de enfermedad mínima residual de los pacientes con mieloma múltiple, con un perfil de seguridad aceptable.
Estos resultados certifican que el Daratumumab es un fármaco eficaz y seguro para el tratamiento del mieloma múltiple, que ofrece una esperanza de vida más larga y mejor a los pacientes. Además, el Daratumumab se puede administrar de forma subcutánea, lo que reduce el tiempo de infusión y los efectos adversos relacionados con la misma. Éste fármaco, sin duda, es un avance en el tratamiento del mieloma múltiple, que se suma al arsenal terapéutico disponible para esta enfermedad.
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: