Home - Blog VidaCel - La técnica para que tu hijo deje el pañal a los 12 meses

La técnica para que tu hijo deje el pañal a los 12 meses

Categoría: Crianza

En la mayoría de los países occidentales, los padres suelen empezar a retirar el pañal del bebé y enseñarles a usar el baño entre los dos y tres años de edad.

Si traducimos es a números, estamos hablando de un promedio de cuatro pañales al día por bebé. Esa cantidad representa un gran impacto en cuanto a la contaminación del planeta. Además, usar un ‘calzón’ de plástico no suele ser lo más cómodo para un pequeño.

Algunos padres deciden poner en práctica un método de crianza para evitar el uso de pañales desechables. Conocido como Elimination Communication (EC), ésta es la forma de comunicarte con tu pequeño sobre sus necesidades de hacer pipí y popó.

Técnica para que deje el pañal

¿Qué es Elimination Communication?

De acuerdo con Andrea Olson, especialista de método de crianza y creadora del portal Go Diaper Free, esta técnica es una forma suave y sin castigos de responder a las necesidades de la higiene natural de un bebé.

Con EC, los padres aprenden las señales y ritmos naturales del pequeño. Y lo ayudan con ese proceso hasta que logran la independencia de forma natural.

En lugar de dejarlo hacer sus necesidades en el pañal, se les coloca en un orinal desde los primeros meses de vida.

La idea es que exista una sintonización entre padres e hijos, para ayudarlos a usar el baño mientras desarrollan habilidades motoras y memoria a largo plazo. Eventualmente, se les enseña cómo hacerlo ellos mismos.

¿Cómo funciona la técnica Elimination Communication?

Cuando mamá o papá siente que su bebé necesita hacer del baño, puede quitarle el pañal o la ropa y sostener al pequeño en una posición segura en un orinal.

De acuerdo con la escritora y experta en métodos de crianza, Ingrid Bauer, hay varias facetas para comunicarse con los pequeños.

#1 Patrones de tiempo

Al observar atentamente, los padres aprenden en qué momento los pequeños suelen hacer sus necesidades y cómo se relacionan con otras actividades. Como dormir y amamantar.

Por ejemplo, muchos bebés orinan justo al despertar o después de alimentarse.

#2 Señales del bebé

Una vez que hay observación detallada, los padres pueden notar que los bebés señalan o hacen movimientos cuando quieren hacer del baño.

Aunque cada pequeño es diferente, hay signos en común como quejarse, mostrarse agitado, llorar, etc.

#3 Dar indicaciones

Este método es una comunicación entre padres e hijos. Por lo que pueden usar un sonido específico como ‘sss’ y una posición para sostener al bebé cuando hace del baño.

Esto ayudará a que el niño asocie los sonidos y la posición con el momento de hacer sus necesidades. Sin embargo, es el bebé quién decidirá si lo necesita o no.

Guíalos en su crecimiento

De acuerdo con Go Diaper Free, el EC es una transición natural. Que además de brindar la independencia del baño, también desarrolla confianza. Además, crea un vínculo íntimo y brinda comodidad en el bebé.

No sólo será evidente la disminución del gasto en pañales y del impacto ecológico. También practicarlo hará que los pequeños tengan menos rozaduras y dermatitis a causa del pañal.

Alicia Silverstone, mejor conocida por haber interpretado a Cher en la película Clueless, no se queda atrás. Y afirmó en una entrevista para People que también es fiel seguidora de este método de higiene natural infantil.

A pesar de los métodos que existan para que los pequeños hagan del baño, lo importante es mantenerlos limpios y cómodos. ¿Pondrás a prueba esta técnica?

Fuente: VIX

2 respuestas a “La técnica para que tu hijo deje el pañal a los 12 meses”

  1. Daniela Casanga Morgado dice:

    Excelente consejo, me gustaría mayor información

  2. Adriana dice:

    Mi hijo tiene dos años y medio y tiene como un trauma cn el inodoro por nada kiere dejar los pañales ayuda mamis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: