La depresión posparto es la complicación de salud más frecuente después del parto, padecida por una de cada siete mujeres -la mitad de ella presentando síntomas incluso desde el embarazo-, y es un padecimiento complejo cuya sintomatología puede variar de una mujer a otra.
La mayoría de la información disponible actualmente sobre problemas de salud mental y depresión posparto aborda los primeros meses después del parto, que sin duda es uno de los momentos de mayores cambios físicos y emocionales para la mujer. Sin embargo, de acuerdo con un estudio reciente la depresión posparto puede aparecer mucho después de lo que se creía.
Publicado en Pediatrics, la revista oficial de la Academia Americana de Pediatría (AAP), el estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) reveló que los síntomas de depresión posparto no solamente se extendían durante años, sino que muchas mujeres comienzan a presentarlos durante los primeros tres años después del parto, y no únicamente en los primeros seis meses como se solía pensar.
A esta conclusión se llegó después de dar seguimiento a casi 4.900 mujeres que tuvieron bebés entre 2008 y 2010, quienes respondieron cuestionarios en los que se les pedía señalar si habían tenido ciertos sintomas de depresión a los 4, 12, 24 y 36 meses después del parto
Se identificaron cuatro trayectorias de depresión: leve y estable (74,7%), caracterizada por síntomas leves en todas las oleadas; leve y en aumento (8,2%), caracterizada por síntomas inicialmente bajos pero crecientes; media y en disminución (12,6%), caracterizada por síntomas inicialmente moderados pero remitentes, y alta y persistente (4,5%), caracterizada por síntomas altos en todas las oleadas.
Del total de las participantes, una cuarta parte había reportado tener síntomas elevados de depresión en los primeros tres años tras el nacimiento de sus bebés. Además, la situación solía ser más difícil para aquellas madres que sufrían problemas anímicos o diabetes antes o durante el embarazo, incluida la diabetes gestacional.
Con todo esto, el estudio sugiere que se debe examinar a las madres por periodos más largos y estar atentos a los posibles síntomas de depresión posparto que pudieran presentar, pues ahora se sabe que podría presentarse años después del nacimiento de los hijos.
Como lo hemos comentado en múltiples ocasiones al hablar de salud mental, es muy importante que no solamente las madres, sino las personas que les rodeen conozcan y estén atentos a los posibles síntomas de depresión, que muchas veces pueden confundirse con el agotamiento propio que trae la maternidad.
Recordemos que cuidar la salud mental, física y emocional de las madres es sumamente importante, por ellas mismas y por sus hijos, pues para poder cuidar de ellos y disfrutar la maternidad, es necesario que primero estén bien.
Fuente: Bebés y más
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: