Home - Blog VidaCel - Desarrollan en un laboratorio un órgano humano completo y funcional

Desarrollan en un laboratorio un órgano humano completo y funcional

Categoría: Noticias

Unos científicos del Instituto Francis Crick y el University College de Londres, ambas instituciones en el Reino Unido, han conseguido reconstruir el órgano humano llamado timo. Se trata de un órgano esencial del sistema inmunitario. Para ello se utilizó células madre humanas y un andamio construido mediante bioingeniería.

Este logro es un paso importante para poder construir timos artificiales que puedan ser utilizados en trasplantes.

Sobre el órgano humano que fue desarrollado

El timo es un órgano en el pecho donde maduran los linfocitos T. Estos desempeñan un papel vital en el sistema inmunitario. Si el timo no funciona correctamente o no se forma durante el desarrollo fetal en el útero, esto puede conducir a enfermedades. Por ejemplo, la inmunodeficiencia grave, en la que el cuerpo no puede combatir las enfermedades infecciosas. O la autoinmunidad, en la que el sistema inmunitario ataca por error al propio tejido sano del paciente.

El equipo de Sara Campinoti reconstruyó el timo utilizando células madre tomadas de pacientes a los que se les tuvo que extirpar el órgano durante una cirugía.

Cuando se trasplantaron a ratones, los timos reconstruidos por bioingeniería fueron capaces de promover el desarrollo de linfocitos T humanos maduros y funcionales.

Aunque ya se ha logrado anteriormente la reconstrucción de otros órganos o secciones de órganos, esta es la primera vez que se consigue reconstruir con éxito un timo humano completo. Y que además funciona.

[Img #62784]

De izquierda a derecha: el andamio antes de la inyección de células madre, el andamio inmediatamente después de inyectarle células madre y el andamio repoblado con nuevas células después del cultivo. (Imagen: Francis Crick Institute / University College London)

Lo conseguido en esta línea de investigación y desarrollo es un paso importante. Permitirá avanzar en la lucha contra las deficiencias inmunitarias graves. Y en términos más generales, también permitirá desarrollar nuevas técnicas de cultivo de órganos humanos artificiales. (Fuente: NCYT de Amazings).

Fuente: Noticias de la ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: