Cada 1º de diciembre el mundo se une para conmemorar el Día mundial de la lucha contra el Sida, siendo una nueva oportunidad para apoyar a las personas que viven con el VIH.
En 2023, se registraron 39.9 millones de personas con VIH en el mundo, y 1.3 millones de personas contrajeron la infección por el VIH durante ese año. Estos datos subrayan la urgencia de implementar estrategias efectivas para prevenir y tratar el VIH/SIDA.
Recientemente, un caso histórico ha capturado la atención del mundo: el paciente de Ginebra, la sexta persona que logró remitir el VIH tras un trasplante de células madre.
Hasta ahora, las persona que habían sido curadas mediante trasplantes de células madre, tenían una mutación que les protege del VIH, llamada CCR5Δ32, sin embargo, en este caso, el donante no contaba con esta mutación genética protectora, lo que sugiere que la cura es posible incluso sin ella. Este avance representa un paso gigantesco hacia la erradicación del VIH y nos llena de esperanza en que es posible una cura para el SIDA.
El lema del Día mundial de la lucha contra el Sida este 2024 es “Sigue el camino de los derechos”. Las comunidades desempeñan un papel crucial en la lucha contra el VIH, conectando a las personas con servicios de salud pública, generando confianza y supervisando la implementación de políticas y servicios.
En Chile, existen distintas modalidades de consejería para VIH; la consejería desde los servicios de salud pre y post test y de apoyo a la adherencia, la telefónica FONOSIDA, la consejería desde la sociedad Civil y entre pares (Irarrázaval, 2023). Es fundamental que las comunidades continúen liderando estos esfuerzos para lograr un mundo libre de Sida.
En VidaCel, nos sumamos al lema de este año, ya que la conmemoración de este día sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad que el VIH no ha desaparecido. También es esencial que tomemos conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
Fuentes: UNAIDS, Organización de las Naciones Unidas, UNESCO.
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: