Home - Blog VidaCel - El dolor de cabeza puede ser una señal de alarma en el embarazo

El dolor de cabeza puede ser una señal de alarma en el embarazo

Categoría: Embarazo

Las náuseas y el dolor de cabeza suelen presentarse durante la gestación. El embarazo es una etapa que transforma la vida de una mujer completamente. Dentro del sin fin de cambios que experimenta tu cuerpo, existen ciertos síntomas que caracterizan este extraordinario proceso más allá del crecimiento de tu pancita.

No obstante, a pesar de ser reconocidos muchas veces como síntomas normales del embarazo, en ocasiones pueden representar un síntoma de alerta. Te explicamos.

Dolor de cabeza durante el embarazo

La Academia Americana de Embarazo explica que los dolores de cabeza son uno de los síntomas más comunes durante el embarazo. Principalmente en el primer y tercer trimestre.

En general, estos dolores de cabeza son considerados primarios. Es decir, ocurren por sí solos y no son síntoma de ningún otro tipo de trastorno o complicación. No obstante, existen casos donde sí pueden ser dolores de cabeza secundarios. Y alertar sobre una complicación principalmente vascular. Es decir, del sistema circulatorio.

Dolor de cabeza en el primer trimestre

En el primer trimestre tu cuerpo está experimentando un remolino de cambios hormonales. Quieras o no, afectan todo tu cuerpo. Los cambios hormonales sumados al mayor volumen de sangre que ahora tu cuerpo transporta para el desarrollo y crecimiento del bebé son de los principales factores que desencadenan el dolor de cabeza.

De acuerdo con un estudio publicado en The Journal of Headache and Pain los dolores de cabeza primarios más comunes son provocados por migraña o por tensión. Los dolores de cabeza por tensión están relacionados principalmente por lo abrumadora que puede ser esta nueva experiencia para la mamá.

Otros factores que pueden provocar dolor de cabeza son: deshidratación, estrés, falta de sueño, fatiga, abstinencia de cafeína o niveles bajos de azúcar en la sangre. Asimismo, alimentos como chocolate o lácteos pueden ser desencadenantes de esa molestia.

Dolor de cabeza en el segundo y tercer trimestre

Durante el tercer trimestre es más probable que los dolores de cabeza se presenten más que en el segundo. Estos dolores principalmente son causados por el nuevo peso que tu cuerpo experimenta, la postura y las pocas horas de sueño.

No obstante, es justo durante estos dos trimestres cuando los dolores de cabeza pueden dejar de ser primarios y convertirse en secundarios. En general son señales de presión arterial alta, la cual puede desencadenar otro tipo de complicaciones.

¿Cuándo debo preocuparme?

Los dolores de cabeza relacionados con la presión alta normalmente vienen acompañados con otros síntomas. Estos pueden alertarte de que se trata de una complicación grave. De acuerdo con The Journal of Headache and Pain estos dolores de cabeza se pueden identificar de la siguiente forma.

– Un intenso dolor de cabeza que en menos de cinco minutos alcanza su punto máximo.
– Dolor de cabeza que cambia con la postura o expresión. Por ejemplo simplemente ponerte de pie, toser o reír desencadena un punzante dolor de cabeza.
– Tan intenso que te despierta.
– Dolor de cabeza acompañado de fiebre.
– Acompañado de temblores o convulsiones.

La forma más sencilla de identificar un dolor de cabeza secundario es porque suelen tener una mayor duración e intensidad que un dolor de cabeza primario; de tal forma que si ya padeciste dolores de cabeza durante tu primer trimestre, es más fácil identificar si estás padeciendo un dolor de cabeza secundario.

Uno de las complicaciones más comunes de estos dolores de cabeza es la preeclampsia. La cual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD, por sus siglas en inglés) es una condición en la que se presenta una presión arterial alta después de las 20 semanas de gestación. Esto en mujeres cuya presión arterial era normal antes del embarazo.

La preeclampsia es una de las principales causas de parto prematuro e incluso puede afectar la función cerebral de la mamá, causando convulsiones o estado de coma.

Entre otras complicaciones graves que pueden ser anunciadas por dolores de cabeza, están el derrame cerebral. Así como la hemorragia interna, trombosis (formación de coágulos), o tumor en la glándula pituitaria (en general son benignos). Además del coriocarcinoma (cáncer poco frecuente que se presenta en la placenta), etc.

¿Qué hacer si tengo dolor de cabeza durante el embarazo?

Si presentas dolor de cabeza durante el embarazo lo primero que debes hacer es consultar a tu médico. Existen diferentes tipos de medicamentos que combaten el dolor de cabeza primario. No obstante, durante el embarazo muchas medicinas que en otro momento podrías tomar sin problema pueden ser fatales para ti o tu bebé.

Es de suma importancia que identifiques si tu dolor de cabeza viene acompañado con otros síntomas. De acuerdo, con un artículo publicado en Obstetrics and Gynecology, los trastornos por la presión alta durante el embarazo son de las principales causas de mortalidad en la mamá, así que si presentas un dolor de cabeza intenso o notas que tu dolor de cabeza está acompañado por presión alta, fiebre u otro síntoma que lo haga insufrible, acude con tu médico inmediatamente.

Fuente: VIX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: