Durante el último trimestre es muy frecuente sentir un dolor en la pelvis, más intenso en la zona del pubis. ¿Por qué se produce? La sínfisis es una articulación (cartílago duro) que une los huesos de la pelvis y que, durante el embarazo, puede ensancharse debido a causas hormonales o mecánicas. El dolor más o menos intenso que se produce en esta articulación es propia de la gestación. Ocupa un espacio aproximado de unos 5 mm; pero durante el embarazo y el parto, la separación de la sínfisis puede llegar hasta el centímetro y se considera normal, fisiológica. Si la separación tras el parto supera los 10-13 mm, es patológica.
La disfunción de la sínfisis púbica produce dolor intenso en la articulación del pubis y por encima de ella, pudiendo irradiarse a toda la pelvis (hacia la ingle, la parte baja de la espalda e incluso los muslos) y llegando a ser invalidante. El dolor se intensifica con el movimiento de los miembros inferiores, de ahí que las pacientes afectadas sufran molestias intensas al caminar o subir escaleras, y suele aumentar si se cargan pesos.
Realizar ejercicios adecuados, aumentará la musculatura pélvica disminuyendo el dolor y evitando que los síntomas progresen. Además, hay que poner especial atención a la posición de las piernas: siempre lo más simétricas posible y nunca apoyar todo el peso en una.
Al tratarse de un problema ocasionado por el embarazo, el dolor suele desaparecer tras el parto, aunque como el cuerpo necesita un tiempo de reajuste, las molestias pueden durar unos meses y en muy pocos casos, un año. Si perdura más allá en el tiempo, sería necesario consultarlo con el médico para que valore el tratamiento más adecuado.
Juan Ordás, ginecólogo de la Unidad de Reproducción Asistida, Vithas Internacional (Madrid) recomienda reposo y analgésicos.
También se puede utilizar un cinturón pélvico, una especie de faja que contribuye a estabilizar la pelvis, alineando los huesos pélvicos y ejerciendo una fijación estable. Los casos más severos de dolor crónico (separación superior a 4 cm) requerirán tratamiento quirúrgico o cirugía ortopédica.
No te sientes con las piernas cruzadas. Duerme con un cojín entre las piernas y de medio lado. No estés mucho rato de pie.
Cuando te levantes, hazlo con las dos piernas a la vez. No empujes objetos que lleven peso, por ejemplo, un carro del supermercado. Cuando te vistas, hazlo sentada y no apoyes el peso en una pierna.
Fuente: SerPadres
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: