Esta es la conmovedora carta de Marcela, madre de José Tomás -un paciente de Anemia de Blackfan Diamond beneficiado por un trasplante de células madre- y que hoy nos habla sobre la importancia de donar células madre para salvar vidas de personas alrededor del mundo.
Señor Director: En el Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos les quiero contar mi historia. Soy la afortunada mamá de Jose Tomás; un niño de 14 años, quien va al colegio, tiene amigos y hace su vida como cualquier adolescente.
Hace 8 años mi hijo recibió un trasplante de células madre de cordón umbilical, que provenían de un banco público, porque nació con una enfermedad poco común llamada Anemia de Blackfan Diamond. Después de este tratamiento, la patología desapareció por completo.
Aún es difícil hablar de este tema, y revivir el proceso, porque fue durísimo. Sin embargo, lo que me mueve, es ayudar a generar conciencia.
Un banco público en el país es la posibilidad de cambiar y darle vida a alguien como mi hijo. Importar las células madre es muy costoso e imposible para algunas familias. Y un banco público permite acceder a ellas de manera más expedita y menos costosa.
Donar un cordón o células madre es regalar vida, es darle esperanzas y posibilidades de cambiar la vida a muchas personas que, sin ellas, no tendrían un futuro.
Marcela Acuña
Fuente: El Reportero de Iquique
Si estás embarazada y decides no guardar las células madre del cordón umbilical de tu futuro bebé, puedes donarlas. Así contribuirás a dar esperanza a personas de todos los rincones del planeta. Para conocer sobre el Banco Público VidaCel y la posibilidad de donar células madre para salvar vidas, entra aquí.
Y si aún tienes dudas sobre el potencial de las células madre, no dudes en contactar a una de nuestras ejecutivas.
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: