Durante el tercer trimestre, el tamaño de la guata empieza a dificultar un poco la búsqueda de las embarazadas por una posición cómoda al dormir. El peso, la hinchazón y la ansiedad por la cercanía del parto, también pueden convertirse en obstáculos. Entre los factores que pueden provocar dificultades para dormir por culpa del tamaño de la barriga, también encontramos la dificultad para respirar. Así como dolores de espalda y ganas de orinar. Mira más detalles a continuación.
Más de dos tercios de las embarazadas sienten dolores lumbares y pélvico. Generalmente durante el segundo y tercer trimestre de gestación. La mala noticia es que este síntoma también puede continuar durante todo el embarazo; de acuerdo con tu aumento de peso y distribución del centro de gravedad.
Entumecimiento en las manos, hormigueo quemazón o dolor en los dedos, manos, muñecas, brazos y hasta en los hombros son comunes durante los meses finales del embarazo. Además de la hinchazón y contracturas musculares que pueden ocurrir a diario cerca del final.
Durante su desarrollo, el bebé necesita oxígeno, dejando a veces un poco deficiente de aire a la madre. Este síntoma es común durante todo el embarazo; especialmente cuando tu bebé empieza a hacer más presión sobre tus pulmones y diafragma.
Si ponerte el sujetador te parece una tortura leve y ponerse de bruces es imposible con el crecimiento de la panza, dormir de lado tampoco te traerá la mejor comodidad. La sensación de peso en los senos y la hinchazón de las areolas y venas que quedan todavía más pronunciadas son parte de las alteraciones a las que la gestante debe acostumbrarse.
Si de repente te das cuenta de que eres incapaz de dormir una noche entera sin ir al baño, no te sientas sola. Además de las ganas por culpa del espacio reducido, durante el embarazo tu cuerpo produce más líquidos, los que hacen que tu vejiga tenga que trabajar horas extras.
Fuente: VIX
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: