En resumen, una ecografía 5D es como una ecografía 4D, pero en alta definición (HD). A continuación vamos a ver qué es exactamente.
Las ecografías 2D eran aquellas en las que se veía una imagen plana, en alto y el largo. Luego pasamos a las 3D, en las que podíamos ver la figura de nuestro bebé en las 3 dimensiones del espacio. Con las ecografías 4D, se añadió el tiempo, por lo que podíamos ver un vídeo de nuestro bebé en 3 dimensiones.
Pues bien, en una ecografía 5D, veremos un vídeo de nuestro bebé con imágenes en 3D tratadas con unos juegos de sombras que la hacen más real aún.
En un embarazo que evoluciona normalmente, suelen hacerse 3 ecografías. No es algo imprescindible, pero sí muy útiles para poder ver como mayor claridad la evolución del feto y detectar a tiempo posibles complicaciones.
Las recomendaciones para una ecografía 5D son las mismas que para una ecografía 4D. Se pueden hacer en cualquier momento, pero se obtienen mejores resultados entre las semanas 24 y 30 (la mejor es la semana 26).
Si no puedes esperar tanto y quieres hacértela en el primer trimestre, espera al menos a la semana 9. De esta forma podrás ver ya lo que serán sus bracitos y piernecitas.
Si tienes mellizos o gemelos, lo ideal es esperar a la semana 24 y 26.
Semana 12 -20: Se puede ver el cuerpo del bebé (tronco y extremidades) completamente, pero aún no se diferenciarán sus rasgos.
Semanas 24 – 32: Ya no podrás verle el cuerpo de forma completa, pero sí podrás verle el rosto, podrás verlo gesticular y moverse.
De la semana 32 en adelante: la posición del bebé y una menor proporción de líquido amniótico pueden hacer más difícil ver nítidamente su cara o sus gestos.
En este tipo de ecografías podrás distinguir los rasgos de tu bebé a la perfección. También podrás verlo reír, gesticular y realizar pequeños movimientos.
Normalmente sí, pero puedes tener mala suerte, y que ocurra algo que te lo impida ver bien. Ya puede ser que el bebé se haya dado la vuelta o que la placenta esté tapándolo y cosas similares.
No, no existe ninguna indicación particular. Pero, si quieres, puedes tomar un poco de azúcar un poco antes de hacértela para que el bebé se mueva un poco más.
En principio, la diferencia está en el tratamiento de las imágenes de que permiten verlo de una forma más clara y con más texturas. Si a la ecografía 4D se la llamaba la ecografía emocional, a las ecografías 5D se las llama, «el modo vida».
Fuente: Maternidad Fácil
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:
Valor
Hola, Evelyn. Este es un canal informativo y de contenido. No somos una clínica, sino un banco de células madre, por lo que no realizamos el servicio por el que nos consultas.