Dormir es la principal actividad del recién nacido. ¿Cómo ayudarlo en esta etapa y mejorar el descanso del bebé?
Si como padres logramos consolidar estas costumbres saludables con nuestros hijos, lograremos evitar los trastornos del sueño tan comunes en la primera infancia.
Un bebé debe contar con un lugar de descanso, al cual deberá habituarse y asimilarlo como propio. Esto para que pueda sentirlo tan seguro, cálido y confortable como el vientre y los brazos de su mamá. Es por ello que debemos evitar que el bebé duerma en la cama de sus padres; incluso los primeros días. Un moisés cercano a la cama de los padres es lo ideal para estos primeros días.
Para que el bebé pueda continuar su descanso en su moisés o cuna luego de haber conciliado el sueño en brazos de sus padres, es importante que la temperatura del ambiente y del moisés mismo no difieran respecto del lugar de donde se quedó dormido. Para lograrlo, alcanza simplemente con entibiar el moisés frotándolo un poco con la mano. O templarlo con algún termo o bolsa de agua. También debemos mantener la habitación libre de humo u otros aromas que puedan alterar o estimular el olfato del bebé. Para dormir confortablemente, el bebé debe estar equipado con ropa de dormir cómoda. Sus sábanas deben ser livianas y estar siempre limpias e inoloras. También debemos procurar que no reciba ninguna luz o sonido que pueda perturbarlo.
Luego de unas semanas, el moisés ya puede ser trasladado a la habitación del bebé, en caso de que tenga una propia. En caso de que deba compartir el cuarto con otros hermanos, es recomendable esperar un lapso mayor de tiempo, no sólo por el recién nacido, sino también para preservar el descanso del otro hijo. Si al ser mudado de habitación el bebé percibe que sus necesidades siguen siendo atendidas de igual manera ante su llamado (el llanto) no será difícil que se acostumbre rápidamente a esta nueva situación, y con el paso de las semanas – de acuerdo a cada etapa – irá ganando más horas de sueño placentero.
Si logramos establecer una buena rutina de sueño para nuestro bebé no sólo ganamos más horas de descanso nosotros como padres. También conseguimos que nuestro bebé adquiera hábitos de sueño saludables que contribuirán a su mejor desarrollo físico y emocional.
Fuente: Club de las embarazadas
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: