Hablemos acerca del banco de células madre y por qué es importante elegir bien.
En Chile 700 personas son diagnosticadas con cáncer a la sangre cada año. Del total de enfermos, se estima que el 40% de adultos y el 30% de menores de 15 años, necesita un trasplante de células madre como única alternativa para sobrevivir.
Es por esto que muchos padres buscan información sobre bancos de células madre para almacenar la sangre y/o tejido de cordón umbilical de sus hijos con el objetivo de tener disponible este material genético en cualquier momento de la vida para procedimientos médicos de enfermedades a la sangre (leucemia y linfomas), ortopédicas y traumatológicas, dentales, degenerativas, etc. Por tal razón, Ilse Müller, Director Técnico de VidaCel, entrega tips para elegir un banco de sangre de cordón umbilical.
La mejor opción es siempre informarse adecuadamente y comparar las opciones disponibles para así encontrar la más adecuada. Entre los factores que se deben considerar destacan:
Este factor es, sin duda, uno de los más relevantes, ya que de la cantidad de tiempo transcurrido entre la recolección y su posterior procesamiento, dependerá la calidad de la muestra obtenida.
Las agencias que supervisan los trasplantes de sangre de cordón han establecido un límite de 48 horas, el tiempo entre el nacimiento y el procesamiento de la sangre de cordón para el almacenaje criogénico.
Esta es la ventana de tiempo en que se registra la menor pérdida de células madre. En VidaCel los tiempos promedio entre la toma de muestras y su procesamiento -dentro de las principales ciudades de Chile- son inferiores a 4 horas. Además contamos con matronas que están disponibles las 24 horas del día para la asistencia de un parto.
Es importante preguntar al banco de células madre cuántos de sus clientes ha usado las muestras para trasplantes. Esto confirma que la sangre de cordón ha sido almacenada cuidadosamente y asegura que las células madre serán viables al momento de su uso.
Puede ocurrir que el banco tenga muchas unidades almacenadas, sin embargo que nunca se hayan sido utilizadas para trasplantes. Esto puede significar que los médicos hayan rechazado dichas muestras.
Un aspecto fundamental es saber si el banco cumple con las acreditaciones internacionales. En Chile: Resolución sanitaria SEREMI de Salud e ISO 9001. Asimismo, también existen acreditaciones voluntarias como ISO 2008, MMDP, AABB.
Por otra parte, un factor decidor y que da mucha seguridad y confianza es que el banco en cuestión cuente con un banco público. Esto acredita que la entidad cuenta con todas las normas internacionales requeridas para su funcionamiento.
Antes que todo es fundamental señalar que si un banco de células madre se cierra siempre otro actor de la industria puede recibir las muestras criopreservadas.
Los bancos de Células Madre son empresas de negocios igual que una clínica o empresa farmacéutica Por eso, a la hora de evaluar la estabilidad financiera de un banco existen algunos tips para tener en cuenta:
a) Experiencia (Tiempo de Criopreservación de las muestras)
b) Respaldo financiero (pertenencia a una compañía de renombre)
c) Seguros (cubran las muestras criopreservadas frente a una eventualidad)
Fuente: 24 horas
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: