En un hito potencialmente transformador para la medicina, investigadores de la Universidad de Ámsterdam han aplicado con éxito la tecnología de edición genética CRISPR, reconocida con el Premio Nobel, para eliminar el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) de células previamente infectadas.
Este enfoque innovador utiliza la capacidad de CRISPR para realizar cortes precisos en el ADN, permitiendo la eliminación o inactivación de secuencias virales dañinas. El objetivo final de los científicos es erradicar por completo el VIH del organismo, aunque aún se requieren estudios adicionales para confirmar la seguridad y eficacia de esta técnica.
Aunque los tratamientos actuales contra el VIH son capaces de suprimir la replicación viral, no logran eliminar el virus completamente. El equipo de la Universidad de Ámsterdam enfatiza que su trabajo es todavía un “concepto prueba” y no constituye una cura definitiva para el VIH.
James Dixon, profesor asociado en la Universidad de Nottingham, ha indicado la necesidad de una investigación más exhaustiva para establecer la viabilidad de este tratamiento a nivel sistémico. La aplicación de CRISPR como estrategia contra el VIH también está siendo investigada por otros grupos científicos.
Excision BioTherapeutics informa que tres voluntarios con VIH no han mostrado efectos adversos graves después de 48 semanas de tratamiento con esta tecnología. Sin embargo, la comunidad científica mantiene una postura cautelosa respecto a este enfoque.
Los hallazgos serán presentados en el próximo Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en Barcelona, España.
El VIH es conocido por su capacidad para infectar y replicarse dentro de las células del sistema inmunológico. Incluso con tratamiento antirretroviral efectivo, el virus puede permanecer en un estado latente dentro de las células, sin producir nuevos viriones. Actualmente, la mayoría de las personas con VIH requieren terapia antirretroviral de por vida. Según la Clínica Mayo, no existe una cura para el VIH. Una vez adquirida la infección, el organismo no puede eliminarla. No obstante, existen medicamentos que pueden controlar la infección y prevenir complicaciones. Estos fármacos, conocidos como terapia antirretroviral, deben ser iniciados por todas las personas diagnosticadas con VIH, sin importar la etapa de la enfermedad o las complicaciones asociadas.
Fuente: Plano Informativo
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: