Home - Blog VidaCel - Consejos para esterilizar la mamadera de tu bebé

Consejos para esterilizar la mamadera de tu bebé

Categoría: Embarazo

Sin dudas, un elemento con el que debes tener constante control, sobre todo en su higiene, es con la mamadera del bebé.

Y es que este práctico y facilitador implemento no sólo debe ser cómodo y bonito, sino también debes tener la precaución de que siempre esté impecable.

Sí, porque la mamadera es, en pocas palabras, el artículo que alimenta a tu bebé. Por ende, lo que hay dentro de ella será ingerido por tu pequeño. Por eso, la esterilización de las mamaderas se vuelve un aliado perfecto para mantenerla siempre saludable y en las condiciones correctas para su uso.

¿Cómo esterilizo la mamadera del bebé?

¡Es simple, pero debes tener mucho cuidado! Aquí te damos algunas alternativas para que puedas hacerlo cada vez que lo necesites.

1. Esterilizador eléctrico. Si buscas una opción sencilla y sin mayores preocupaciones, esta es tu opción. Sólo debes separar las piezas de la mamadera y colocarlas en el esterilizador de la forma que lo indique el fabricante en las instrucciones.

2. Esterilización con agua hirviendo. Para este procedimiento, debes desmontar la tetina del biberón mientras hierves aproximadamente 2 litros de agua. Cuando el agua esté lista, introduce el agua en una olla y coloca dentro de la tetina y la mamadera, siempre teniendo en cuenta el cuidado de que no se rocen entre ellas ni con los bordes de la olla para evitar que se deformen. Déjalos en el agua 5 minutos.

3. Mamadera autoesterilizable. Este es un práctico invento que, sin duda, facilita el proceso de la esterilización. Sólo debes separar sus partes y colocar dentro del fondo de la mamadera 20 ml de agua. Luego, coloca cuidadosamente la tetina sobre el fondo de la mamadera y sobre ellos, pon el cuerpo de la mamadera. Para terminar, pon cuidadosamente las piezas en el microondas por 3 minutos, a una potencia entre 500 y 1000 watts.

¡Y listo! Estas mamaderas están pensadas para que sea fácil y práctico mantenerlas siempre saludables para alimentar a tu guagua, ofreciéndote materiales de calidad y seguros.

Vía: Infanti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: