En un avance significativo para la medicina cardiovascular, un equipo de científicos españoles ha identificado un nuevo factor de riesgo cardiovascular denominado hematopoyesis clonal y ha descubierto un fármaco capaz de mitigar sus efectos. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Medicine, podría transformar la forma en que se abordan las enfermedades cardiovasculares.
La hematopoyesis clonal es un fenómeno en el que ciertas células madre sanguíneas adquieren mutaciones somáticas, es decir, mutaciones no heredadas sino adquiridas a lo largo de la vida. Estas mutaciones confieren a las células afectadas una ventaja competitiva, permitiéndoles expandirse y formar poblaciones clonales de células sanguíneas mutantes. Este proceso está asociado a un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis, una condición que subyace a la mayoría de los trastornos cardiovasculares.
El equipo de investigación, liderado por José Javier Fuster del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), utilizó datos del estudio PESA-CNIC- Santander, que incluye a 4.000 participantes de mediana edad aparentemente sanos. Mediante técnicas de secuenciación de ADN de alta sensibilidad y técnicas de imagen no invasiva, los investigadores pudieron detectar mutaciones somáticas en muestras de sangre y evaluar la presencia y progresión de la aterosclerosis.
Los resultados mostraron que las personas con mutaciones ligadas a la hematopoyesis clonal al inicio del estudio tenían más probabilidades de desarrollar aterosclerosis en los años siguientes. Esto confirma que la hematopoyesis clonal no es solo una consecuencia de la enfermedad cardiovascular, sino una causa directa.
Además del descubrimiento del nuevo factor de riesgo, los investigadores identificaron un fármaco capaz de reducir los efectos adversos de la hematopoyesis clonal. La colchicina, un antiinflamatorio conocido, mostró eficacia en mitigar los efectos de las mutaciones en el gen TET2, una de las mutaciones mejor caracterizadas en la hematopoyesis clonal.
Este descubrimiento abre nuevas vías para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Atacar los efectos de las mutaciones somáticas podría ayudar a prevenir la aterosclerosis y otros trastornos cardiovasculares, ofreciendo nuevas esperanzas a millones de personas en todo el mundo.
En resumen, la identificación de la hematopoyesis clonal como un nuevo factor de riesgo cardiovascular y el descubrimiento de la eficacia de la colchicina para mitigar sus efectos representan un avance monumental en la medicina cardiovascular. Estos hallazgos no solo mejoran nuestra comprensión de las enfermedades cardiovasculares, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para su tratamiento y prevención.
Fuente: Infobae
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: