Home - Blog VidaCel - Lo que debes saber sobre el futuro de la medicina regenerativa

Lo que debes saber sobre el futuro de la medicina regenerativa

Categoría: Noticias

La medicina regenerativa consiste en la utilización de células madre para el tratamiento de diversas enfermedades.

Las células madre del cordón umbilical son células indiferenciadas. Es decir, tienen la capacidad de transformarse en cualquiera de las cientos de variedades celulares que forman el organismo.

Así abre las puertas de su utilización para tratamientos tan diversos como para el cáncer o de regeneración de tejido nervioso dañado.

Es por eso que estas células madre del cordón umbilical, claves en la medicina regenerativa, pueden ser de mucha utilidad para cuidar la salud del mismo bebé de donde se obtienen.

Las células madre, parte de la medicina regenerativa, son capaces de crear los componentes principales de la sangre humana, de la médula ósea y del sistema inmunológico del cuerpo. Los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas se derivan de las células madre.

La mayoría de los tejidos de un individuo adulto poseen una población específica propia de células madre.

Estas permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño.

Cómo se extraen las células madre del cordón umbilical

Las células madre del cordón umbilical son obtenidas del cordón y la placenta después del parto.

Su obtención es segura para la madre y el bebé, a la vez que es indolora y rápida.

Para utilizar estas células madre del cordón umbilical en la medicina regenerativa, se deben preservar estas células madre en un ambiente especial, estéril y extremadamente frío. Así se mantienen viables y útiles durante muchísimos años.

La utilización de estas células madre del cordón umbilical en la medicina regenerativa, no tiene problemas de rechazo cuando son empleadas en el mismo niño. Esto se debe a que son sus propias células.

Además, estas células madre del cordón umbilical tienen un alto chance de ser compatibles con los familiares directos del mismo pequeño de donde fueron obtenidas.

Las células madre tan importantes en la medicina regenerativa, se extraen inmediatamente después del nacimiento del bebé.

En ese momento para extraer las células madre del cordón umbilical, se pinza este y se separa del bebé.

En este momento, algún miembro del servicio médico (generalmente la matrona) inserta una aguja en el cordón umbilical y extrae sangre de este depositándola en una bolsa especial.

El proceso no es invasivo, es indoloro y demora unos minutos.

Cómo se usan las células madre en la medicina regenerativa

La medicina regenerativa es una rama de la ciencia que día a día va innovando en sus descubrimientos.

La utilización de las células madre del cordón umbilical en este tipo de medicina, comenzó hace varias décadas.

Poco a poco la medicina regenerativa se ha ido perfeccionando y se han descubierto nuevos usos de las células madre del cordón umbilical.

Se usan para el tratamiento de diversos tipos de cáncer, desórdenes metabólicos, fallas de médula ósea, anemias, inmunodeficiencias y otras enfermedades.

En general los transplantes de sangre de cordón umbilical tienden a presentar un panorama optimista.

En Chile, la medicina regenerativa ha ganado adeptos, por lo que hoy existen varios bancos de células madre. Estos permiten almacenar por años las células madre del cordón umbilical obtenidas luego del parto.

Fuente: Nestlé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: