Home - Blog VidaCel - Los gases en el embarazo y lo que necesitas saber acerca de ellos

Los gases en el embarazo y lo que necesitas saber acerca de ellos

Categoría: Embarazo

El embarazo está repleto de cambios físicos, psicológicos y hormonales que preparan al cuerpo para recibir al bebé que está en camino. Acorde con la Mayo Clinic, cada etapa de la gestación cuenta con una lista específica de síntomas. Las flatulencias o gases en el embarazo, por ejemplo, están presentes a lo largo de toda la gestación y son una de las molestias más dolorosas e incómodas de esta etapa.

El día de hoy te explicamos cómo se originan los gases, de qué manera influyen en tu organismo y cuál es la mejor forma de reducirlos, según los expertos en ginecología y obstetricia. ¡Toma nota!

Gases en el embarazo

De acuerdo con Medical News Today, dicho problema ocurre debido a un incremento de progesterona, una hormona que relaja los músculos del cuerpo y ralentiza el funcionamiento del sistema digestivo.

Esto provoca que se acumulen gases y ácido gástrico, lo que a su vez ocasiona dolor de estómago, náuseas, inflamación y flatulencias.

Asimismo, conforme avanza el embarazo el útero aumenta su tamaño y se estira rápidamente para adaptarse al pequeñito que está creciendo.

En la mayoría de los casos, este factor ocasiona calambres, un endurecimiento del vientre, dolores agudos al costado del abdomen y gases, menciona la Asociación Americana de Embarazo.

Incluso, los expertos argumentan que hay algunos alimentos que pueden contribuir a la generación de flatulencias, por ejemplo: brócoli, alubias, lentejas, coliflor, repollo, pepino, espinacas y pan integral, por mencionar algunos.

De igual forma, las vitaminas prenatales (especialmente las que contienen hierro) suelen agudizar esta molestia y causar estreñimiento.

Es importante mencionar que esto es 100% normal y no representa ningún peligro para la salud.

De hecho, algunos especialistas aseguran que el movimiento de los gases pasando por los intestinos puede relajar al bebé y darle una sensación de bienestar.

¿Cómo aliviar las flatulencias?

#1 Agua: lo más importante

El agua y otros líquidos saludables mantienen tu cuerpo hidratado y ayudan a prevenir el estreñimiento. Reduce el consumo de bebidas carbonatadas o que contengan mucha azúcar, y trata de reemplazarlas por jugos naturales.

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas de los Estados Unidos recomienda frutas antioxidantes como el arándano, uva, piña y naranja.

#2 Cuida tu alimentación

Como mencionamos al principio, existen algunos alimentos que tienden a inflamar el estómago y producir más gases. Los frijoles, las coles de Bruselas, los espárragos y el arroz, son los más importantes.

De igual forma, los médicos sugieren que evites todos los ingredientes que te producían flatulencias en el pasado. Éstos empeorarán los síntomas y te harán sentir aún más incómoda.

#3 Té de jengibre

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, el té de jengibre es perfecto para reducir las náuseas matutinas, desinflamar el vientre, acelerar el metabolismo, prevenir enfermedades cardíacas y eliminar los gases.

El Dr. Joe Leech subraya que también puede ser utilizado para tratar resfriados, ya que fortalece el sistema inmunológico y lo protege de virus o bacterias.

#4 Respira profundo

La ansiedad y el estrés pueden aumentar la cantidad de aire que ingieres, lo que favorece la formación de gases, el dolor abdominal y los eructos en la parte superior del abdomen, dice el Dr. Michael R. Berman, director del Mount Sinai Hospital.

La respiración profunda, la meditación y otras técnicas de relajación te ayudarán a resolver este problema y disfrutar tu embarazo como siempre has soñado.

#5 Haz ejercicio

Realizar actividad física durante el embarazo es esencial para tener una buena salud intestinal, mantener los niveles de estrés bajo control y evitar calambres u otras molestias, dice la Clínica Mayo.

Una caminata corta o un estiramiento ligero (aquí te damos algunos ejemplos), son acciones que pueden aliviar los gases y hacerte sentir mucho mejor.

Finalmente, recuerda que debes estar atenta a las señales que envía tu organismo y acudir con un médico en caso de notar alguna irregularidad.

Visita a tu especialista y externa todas tus dudas respecto a las molestias que suelen presentarse en la gestación. Una vez que lo intentes, te sentirás mucho más segura, cómoda y preparada para afrontar cualquier imprevisto.

Fuente: Univision

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: