Llegado el momento, tu bebé empezará a comer solo, ¿cómo lo acompañamos en el proceso?
Anteriormente hemos hablado de los hábitos en la alimentación. Y la importancia de incorporar ciertos grupos de alimentos a las primeras comidas de nuestro bebé. En este caso, estaremos viendo la experiencia de sus primeras comidas solito. Y todo lo que tenemos que tener en cuenta para que también esta etapa transcurra con éxito.
Al igual que el aprendizaje de otros hábitos, en el caso de la alimentación se requiere de buenas dosis de creatividad. Además de paciencia y constancia.
Las primeras veces que pruebe comer solo será más lo que vaya a parar al piso que lo que termine en su boca. Y es por eso que recomendamos dejarlo manipular su cuchara al tiempo que un adulto le da de comer con otra cuchara.
Por otra parte, para que se trate de un aprendizaje motivador es importante que sea un momento divertido. Y también sin tensiones. En este sentido, si bien la idea no es fomentarle que tire comida al piso o juegue con ella, tampoco se trata de retarlo o presionarlo. Paulatinamente él mismo irá aprendiendo por imitación.
Una buena forma de integrarlo en familia es hacer que su hora del almuerzo o cena coincida con la de todo el grupo. Esto no solo hará que se vea más estimulado; sino puede volverse un importante motivador para que quiera aprender.
Por otra parte, en cuanto al tipo de alimentos a brindarle es importante tener en cuenta que se verá más motivado a aprender con aquellos que son sus preferidos.
En cuanto a los cubiertos para niños, existe en el mercado una amplia variedad. No solo en tamaños sino en materiales. Cuando en su dieta puedan incluirse alimentos sólidos en trozos, lo ideal será contar con un tenedor de puntas redondeadas y tamaño pequeño para facilitar su uso.
¿Cómo fue la primera vez que tu bebé comió solo?
Fuente: Club de las embarazadas
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: