La educación de los hijos es responsabilidad de ambos padres. Pero muchos olvidan que los pequeños copian y aprenden todo lo que ven. Incluso la manera en que tratan a otros.
Y para sorpresa de pocos, la psicóloga y especialista en relaciones interpersonales y familiares, Kristina M Scharp, explicó que un aspecto importante de la crianza de los hijos y uno de los más olvidados es la manera en que los padres se hablan entre sí.
La doctora explicó que las parejas con una relación sólida suelen tener comunicación asertiva entre sí, lo que evitaba que sus hijos desarrollen problemas de confianza y salud mental.
Por otra parte, los hijos de parejas que rara vez conversaban y se decían “contrarios”, desarrollaron problemas como depresión, estrés y tenían la sensación de estar atrapados en un ciclo sin control de violencia y frustración.
Es, hasta cierto punto “normal”, explicó la doctora, que los padres ventilen sus frustraciones con sus hijos, pero no significa que esté bien, pues los hacen responsables de emociones que no logran procesar por su edad y les llena de frustración y resentimiento.
A veces, padres y madres ventilan detalles incómodos e innecesarios a sus hijos. Si no tienen forma de hablarlo entre ellos, los pequeños son quienes escuchan los problemas de sus padres. Esto podría desarrollar conflictos internos en ellos.
La doctora asegura que debe existir una comunicación asertiva entre ambos con objetivos en común. Así, trazar objetivos y panes a futuro como familia será mucho más fácil.
El objetivo principal será tener solidaridad para alcanzar objetivos familiares. Y esto se vuelve aún más importante cuando los padres se divorcian.
¿Cómo es la comunicación con tu pareja?
Fuente: VIX
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: