Durante el embarazo, las mujeres pasan por muchos momentos emocionantes que harán de esta, una experiencia única en la vida. Como cuando el pequeño comienza a moverse o a tener hipo.
Este es conocido como hipo fetal y la doctora en ginecología, Diana Álvarez, afirma que es algo muy normal y hasta necesario. Pero que muchos mitos sin fundamentos les hace creer a las madres que podría ser algo peligroso que deben detener.
La doctora explica que los bebés suelen respirar líquido amniótico dentro del útero cerca de un minuto por hora para entrenar sus pulmones, y así tener órganos más desarrollados al salir.
El hipo fetal ocurre porque la respiración requiere de un músculo llamado diafragma. Este separa los pulmones del sistema digestivo, que necesita fortalecerse por a través del hipo.
Álvarez asegura que el hipo se hará aún más frecuente de la semana 21 a la 28. En donde se presentan movimientos rítmicos, como si el bebé intentara saltar dentro del vientre.
La obstetra comenta que no es necesario frenar el hipo fetal porque es algo natural e incluso necesario para el correcto desarrollo físico del bebé. No tiene frío dentro del vientre. Ni está tragando demasiado líquido amniótico. Tampoco tiene que ver con tu alimentación.
Lo mejor que puedes hacer será continuar tu embarazo de manera normal y disfrutar de estos pequeños movimientos en tu vientre.
De acuerdo con un estudio conjunto entre el Instituto Kanpur de Tecnología, en India, y el Colegio de la Trinidad, en Dublin, Irlanda, los fetos se mueven mucho debido a que posibilitan una interacción molecular. Misma que fomenta el desarrollo de articulaciones y huesos en el cuerpo, además de fortalecerlos.
Esto quiere decir que ellos buscan desarrollar su sistema oseo de manera adecuada. Por ello deben mantener un movimiento constante hasta la semana 32 de gestación.
Ambos movimientos son reflejo del óptimo desarrollo físico, aunque cada uno son muy diferentes entre sí.
Fuente: VIX
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: