Un estudio pionero realizado por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, España, ha validado la seguridad de un implante cardíaco conocido como PeriCord, que está hecho con células madre del cordón umbilical. Estos implantes están diseñados para tratar a pacientes que son candidatos a un baipás coronario después de haber sufrido un infarto de miocardio.
El nuevo medicamento, un producto de ingeniería de tejidos, tiene como objetivo reparar la cicatriz dejada en el área del corazón afectada por un infarto, una zona que pierde la capacidad de contraerse cuando la circulación sanguínea se interrumpe. A diferencia de los procedimientos de baipás tradicionales, que solo garantizan la irrigación sanguínea, el PeriCord va un paso más allá: estimula la cicatriz para activar mecanismos celulares que participan en la reparación de tejidos.
El PeriCord se compone de una membrana derivada del pericardio de un donante, procesada por el Banco de Sangre y Tejidos, y enriquecida con células madre del cordón umbilical. Durante la cirugía, este implante se fija en la zona dañada del corazón del paciente. Un año después de la intervención, el tejido del implante se ha integrado y adaptado a la estructura del corazón, cubriendo la cicatriz causada por el infarto.
La primera intervención utilizando PeriCord se realizó hace casi cuatro años. Tras el éxito de esta primera aplicación, se inició un estudio para demostrar su seguridad clínica. Este estudio incluyó a una docena de pacientes candidatos a baipás coronario, de los cuales siete fueron tratados con el nuevo implante biológico y cinco sin él, para comparar los resultados.
Los resultados del ensayo han sido positivos, demostrando que PeriCord no solo es seguro sino también biocompatible, lo que reduce el riesgo de rechazo y asegura una excelente tolerancia del cuerpo al implante. Además, los investigadores descubrieron que PeriCord tiene la capacidad de modular procesos inflamatorios, una propiedad terapéutica que no se conocía antes del estudio.
Este avance en la terapia con implantes cardíacos representa una promesa emocionante para mejorar los resultados de los pacientes que sufren de infarto de miocardio y necesitan intervenciones de baipás coronario.
Fuente: Infobae
Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria: