Home - Blog VidaCel - Hablemos de la importancia del calcio durante el embarazo

Hablemos de la importancia del calcio durante el embarazo

Categoría: Embarazo

Tu bebé necesita calcio durante el embarazo para formar sus huesos y dientes y para el desarrollo saludable de su corazón, sistema nervioso y músculos. Consumir suficiente calcio además reduce el riesgo de padecer hipertensión gestacional y preeclampsia.

La leche y otros productos lácteos son muy buenas fuentes de calcio, también el pescado enlatado, el cereal fortificado, las bebidas de soya y arroz y el pan. Si crees que no estás consumiendo suficiente calcio proveniente de tu dieta y tu vitamina prenatal, habla con tu médico para consultar tomar un suplemento de calcio.

Por qué necesitas calcio durante el embarazo

Durante el embarazo, tu bebé en desarrollo necesita calcio para tener huesos y dientes fuertes. El calcio también ayuda en el desarrollo de su corazón, nervios y músculos, además de que es necesario para desarrollar un ritmo cardiaco y una capacidad de coagulación normales. Consumir suficiente calcio en tu alimentación es especialmente importante durante los últimos tres meses del embarazo, cuando tu bebé crece rápidamente y tiene los mayores requerimientos de calcio.

El calcio también puede reducir tu riesgo de tener hipertensión o incluso preeclampsia. Si no consumes suficiente calcio en tu dieta, tu bebé lo tomará de tus huesos, lo cual podría afectar tu salud más adelante.

¿Cuánto calcio necesita una mujer embarazada?

Si tienes entre 19 y 50 años: 1.000 miligramos (mg) diarios antes, durante y después del embarazo.

Si tienes menos de 18 años: 1.300 mg diarios antes, durante y después del embarazo.

En Estados Unidos, la mayoría de las mujeres no consume lo suficiente de este importante mineral. Trata de comer tres tazas diarias de productos lácteos u otros alimentos ricos en calcio (a continuación está nuestra lista de sugerencias).

Incluso después de que haya nacido tu bebé y lo hayas destetado, presta atención a tu consumo de calcio: necesitas ese mineral para que te ayude a evitar la osteoporosis (pérdida de masa ósea) en el futuro.

Las mejores fuentes de calcio para el embarazo

La leche y otros productos lácteos son las mejores fuentes, así como los pescados enlatados y los alimentos enriquecidos con calcio, como los cereales, jugos, bebidas de arroz y soya, y panes. No todas las marcas fabrican productos fortificados, o sea que verifícalo en la etiqueta.

-1 taza de yogur natural semidescremado: 415 mg.

-1.5 onzas (43 g) de queso mozzarella semidescremado: 333 mg.

-3 onzas (85 g) de sardinas (enlatadas en aceite y con huesos): 325 mg.

-8 onzas (1 taza) de yogur de fruta semidescremado: de 313 a 384 mg.

-8 onzas (1 vaso de unos 236 ml) de leche desnatada: 299 mg.

-8 onzas (1 vaso) de leche de soya fortificada con calcio: 299 mg.

-8 onzas (1 vaso) de leche entera: 277 mg.

-8 onzas (236 ml) de jugo de naranja enriquecido con calcio: 349 mg.

-1/2 taza de tofu o queso de soya firme hecho con sulfato de calcio: 253 mg.

-3 onzas (85 g) de salmón rosado enlatado, con huesos y líquido: 181 mg.

-1 taza de queso cottage semidescremado (1 por ciento de grasa): 138 mg.

-1/2 taza de helado de yogur suave, de vainilla: 103 mg.

-1 taza de hojas de col (kale) crudas picadas: 100 mg.

-1/2 taza de hojas de nabo hervidas: 99 mg.

-2 tortillas de maíz: 92 mg.

-1/2 taza de helado de vainilla: 84 mg.

-1 rebanada de pan blanco: 73 mg.

Quizás nunca hayas pensado en el agua como una posible fuente de calcio, pero el agua de la llave y también el agua embotellada suele contener cantidades variables de calcio, siendo que el agua mineral contiene la mayor cantidad. Investiga cuánto calcio hay en el agua del grifo en tu localidad, llamando a la compañía de abastecimiento de agua.

¿Debes tomar un suplemento de calcio?

Si estás tomando vitaminas prenatales, probablemente incluyan por lo menos de 150 mg de calcio. También puedes probar un suplemento aparte si tu dieta no te aporta la cantidad de calcio que necesitas, pero ten en cuenta que tu cuerpo solo puede absorber unos 500 mg de calcio a la vez. Por eso, es posible que tengas que tomar tu suplemento de calcio en dosis pequeñas, varias veces al día.

(Para que tu cuerpo absorba el calcio, necesitas una cantidad adecuada de vitamina D. Asegúrate de obtener esta vitamina a través de tu dieta o suplementos.) Hay diferentes tipos de suplementos de calcio; y los más comunes son el carbonato de calcio y el citrato de calcio.

El carbonato de calcio

Es el que proporciona la mayor cantidad de calcio, pero requiere una mayor cantidad de ácidos estomacales para disolverlo; por eso lo ideal es tomarlo junto con la comida.

El citrato de calcio

Es el tipo que el cuerpo absorbe más fácilmente. Como no requiere tanto ácido estomacal para su absorción, se puede tomar entre comidas. (Es una buena opción para quienes están tomando medicamentos que reducen la cantidad de ácidos estomacales para combatir las agruras.)

No tomes suplementos de calcio que contengan harina de huesos, dolomita, concha de ostra o coral, ya que podrían contener pequeñas cantidades de plomo, lo cual podría ser peligroso para tu bebé en desarrollo.

Y no exageres

Asegúrate de que el total de calcio que consumas a través de los alimentos, suplementos vitamínicos y agua, no sobrepase los 2.500 mg diarios (o 3.000 mg si tienes menos de 18 años). En calcio en exceso puede provocar estreñimiento, incrementar el riesgo de desarrollar cálculos (piedras) en los riñones y hasta podría afectar tu capacidad de absorber el hierro y el zinc de los alimentos.

Fuente: BabyCenter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

Ingresa tus datos para recibir toda la información necesaria:



    ACREDITACIONES DE VIDACEL

    Certificados por SEREMI:
    Miembros de:
    Participación:
    Registrados en: